24h España.

24h España.

Mañana, el Teatro Español abrirá sus puertas para la capilla ardiente de Marisa Paredes.

Mañana, el Teatro Español abrirá sus puertas para la capilla ardiente de Marisa Paredes.

MADRID, 17 de diciembre. La conmoción recorre el ámbito cultural español tras el fallecimiento de la querida actriz Marisa Paredes, quien nos dejó este martes a la edad de 78 años. En honor a su legado, se habilitará una capilla ardiente en el Teatro Español de Madrid el próximo miércoles 18 de diciembre, tal como ha comunicado la Academia de Cine a través de sus redes sociales en X.

La capilla ardiente estará abierta a la admiración de quienes deseen rendir homenaje a Paredes desde las 10:00 hasta las 12:00 horas. La destacada actriz, que ocupó la presidencia de la Academia de Cine entre los años 2000 y 2003, fue reconocida con el Goya de Honor en 2018, un tributo a su inigualable trayectoria en el mundo del séptimo arte.

Marisa Paredes inició su formación en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, y a los 14 años hizo su debut cinematográfico con el film 'Esta noche tampoco', dirigido por José Osuna, así como en '091 Policía al habla', bajo la dirección de José María Forqué. A lo largo de las décadas de los sesenta y setenta, Paredes se destacó en papeles secundarios, hasta que logró consolidarse en la década de los ochenta con 'Ópera prima', dirigida por Fernando Trueba.

Su carrera dio un giro significativo en 1983 cuando trabajó por primera vez con el renombrado cineasta Pedro Almodóvar en 'Entre tinieblas'. A partir de entonces, interpretó personajes memorables como Becky del Páramo en 'Tacones lejanos' y la escritora Amanda Gris en 'La flor de mi secreto', un papel que le valió una nominación al Goya. Su talento también brilló en obras como 'Todo sobre mi madre', 'Hable con ella' y 'La piel que habito'.

En el ámbito internacional, Paredes dejó su huella en películas como 'La vida es bella', dirigida por Roberto Benigni; 'Profundo Carmesí', de Arturo Ripstein; y 'El espinazo del diablo', de Guillermo del Toro. Además, su impresionante filmografía incluye colaboraciones con cineastas de la talla de Amos Gitai, Daniel Schmid, Philippe Lioret, Raoul Ruiz, Alain Tanner, Maria Sole Tognazzi, Cristina Comencini y Manoel de Oliveira.

Recientemente, la actriz compartió su experiencia y reflexiones en una entrevista dentro del proyecto Memoria Colectiva del Cine Español. Allí destacó cómo su vocación estaba intrínsecamente ligada a su infancia en el barrio de Santa Ana, donde se encontraba el Calderón de la Barca, una figura que dejó una profunda impresión en su vida artística. “Nací con la vocación dentro”, reveló Paredes en un testimonio ameno y sincero recogido por Europa Press.

El impacto de su fallecimiento ha resonado en el mundo cultural y político, donde muchos la recuerdan como una "artista icónica" y "leyenda" del cine español. Su legado trasciende generaciones, y su ausencia se siente profundamente.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expresó su profunda tristeza ante la noticia, afirmando que Paredes es "una de las actrices más importantes" de España. "Su presencia en el cine y el teatro, así como su compromiso con la democracia, servirán como un faro para las futuras generaciones. Mi más sentido abrazo a su familia y seres queridos. Gracias, Marisa", publicó Sánchez en su perfil de X, en un mensaje que ha sido divulgado por Europa Press.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, también rindió tributo a la actriz destacando su forma única de interpretar y su elegancia ética. "Marisa Paredes fue una de nuestras actrices más admiradas. Su talento, su voz y su compromiso por lo más alto de la cultura española permanecerán en nuestros corazones. Hasta siempre, Marisa", concluyó.

Desde el Ministerio de Cultura se subrayó su trayectoria como "artista icónica" del cine español, recordando que a lo largo de más de seis décadas, Paredes fue reconocida con múltiples galardones, incluidos el Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. “Se nos ha ido una leyenda. Descanse en paz, Marisa Paredes”, expresaron desde el Festival de Cine de Sitges.

El cineasta Juan Antonio Bayona también reflexionó sobre su pérdida, señalando que "se va una leyenda, una presencia inmortal del cine español y más allá de sus fronteras". Para él, Paredes poseía un aura mítica, pero era también una mujer cercana, empática y siempre atenta a los demás. “La vamos a echar mucho de menos. Un gran abrazo a toda su familia y amigos, especialmente a Chema”, agregó con sinceridad.

Finalmente, la Academia de Cine manifestó su pesar señalando que el cine español pierde a una de sus actrices más icónicas, Marisa Paredes, quien ha dejado un legado imborrable tras más de 75 apariciones en la gran pantalla. Su influencia y su arte seguirán vivos en la memoria colectiva de todos los que amaron su trabajo.