24h España.

24h España.

Más del 75% de los niños sirios han llegado al mundo en medio del conflicto, revela UNICEF.

Más del 75% de los niños sirios han llegado al mundo en medio del conflicto, revela UNICEF.

El peligro sigue acechando a millones de niños y niñas en Siria, dado el alarmante número de explosivos remanentes que permanecen en todo el territorio. Actualmente, se estima que al menos cinco millones de menores viven en riesgo debido a esta amenaza.

La situación se ha vuelto crítica, según el último informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que revela que un asombroso 75 por ciento de los niños en Siria han llegado al mundo durante los catorce años de conflicto que han devastado al país. En este contexto, UNICEF hace un llamado urgente para asegurar un futuro mejor para estos menores, que necesitan más apoyo que nunca.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, subrayó el impacto devastador que la guerra ha tenido en la infancia siria. "Estos niños han crecido en un entorno de desplazamiento y violencia, lo cual ha marcado irremediablemente sus vidas", afirmó Russell, subrayando la necesidad de trabajar de inmediato para restablecer su infancia y brindarles un acceso adecuado a la educación y a un entorno seguro.

Además, los informes recientes indican un repunte de la violencia en las áreas costeras del país, un conflicto que ha resultado en la pérdida de vidas de al menos 13 niños, incluyendo un bebé de apenas seis meses. Esta escalada ha provocado el desplazamiento de miles de familias, y ha dejado muchas infraestructuras críticas en ruinas.

La crisis humanitaria en Siria es alarmante, con informes que indican que nueve de cada diez ciudadanos vive por debajo del umbral de pobreza. Muchas familias se ven forzadas a adoptar estrategias extremas para sobrevivir, como la explotación infantil y el matrimonio precoz de las niñas.

UNICEF enfatiza que la amenaza de los restos explosivos persiste, con casi 300,000 artefactos peligrosos todavía en el suelo. A esto se suma el triste hecho de que más del 40 por ciento de los 20,000 colegios en el país están cerrados, dejando a 2.4 millones de niños sin acceso a la educación y a más de un millón en una situación de vulnerabilidad inminente.

La desnutrición también representa una crisis creciente: más de 500,000 menores de cinco años enfrentan un riesgo potencialmente mortal, mientras que dos millones adicionales están al borde de sufrirla. La capacidad para proporcionar agua potable está por debajo del 50 por ciento en las 14 gobernaciones y desciende aún más en ausencia de electricidad. Además, alrededor del 70 por ciento de las aguas residuales se vierte sin tratamiento, poniendo en peligro la salud de los más jóvenes.

Ante esta alarmante situación, UNICEF ha instado a que se priorice el bienestar de la infancia en los esfuerzos de reconstrucción social, política y económica del país. Esto debería abarcar la protección inmediata de los niños, la mejora de acceso a servicios esenciales como educación, salud y agua potable, y un apoyo internacional más robusto y sostenido.

"Estamos en un momento crucial de esperanza y responsabilidad", concluyó Russell. "Es imperativo actuar con firmeza para reconstruir, proteger e invertir en el futuro de todos los niños y niñas en Siria", sentenció, haciendo un llamado a la acción colectiva para cambiar el rumbo de esta crisis humanitaria.