
En el contexto actual de la Unión Europea, el canciller alemán Friedrich Merz ha planteado la necesidad de fortalecer la integración y potenciar la cohesión entre los Estados miembros. Durante su reciente intervención en el Bundestag, el político ha resaltado la importancia de simplificar la normativa existente con el objetivo de elevar la competitividad de la UE y ha sugerido la creación de una “Bolsa Europea” que permitiría a las empresas continentales evitar la migración hacia mercados como el de Nueva York en busca de oportunidades de financiación más favorables.
Merz, quien se dirigió a los representantes del Bundestag en preparación para el próximo Consejo Europeo, ha puesto énfasis en la urgencia de establecer una mayor capacidad defensiva y una reducción en la regulación, describiendo a Alemania como un “motor” y “pilar de estabilidad” en este enfoque. Subrayó que Europa deben afrontarse a un momento crucial en su historia, subrayando la necesidad de un impulso potente hacia la competitividad, que permita derribar las barreras internas existentes.
El canciller ha destacado que la productividad de Europa depende de cambios estructurales significativos, afirmando que lo que se enfrenta no es un problema de comprensión, sino “de implementación”. En este sentido, una de sus propuestas más contundentes es el desmantelamiento eficaz de las normativas que, según él, limitan el potencial del continente, promoviendo una regulación más ágil, mercados más abiertos y un ecosistema de innovación y competencia más dinámico.
En particular, Merz apuntó hacia la necesidad de consolidar la Unión de Mercados de Capitales, enfatizando que las empresas requieren un acceso a un mercado financiero más amplio y efectivo que les facilite la captación de recursos de manera ágil. “Hacemos falta una Bolsa Europea que permita a empresas innovadoras como BioNTech permanecer en el viejo continente y así preservar la creación de valor en Europa”, planteó con firmeza.
Asimismo, el canciller ha expresado su deseo de establecer un mercado interior europeo robusto y libre de obstáculos internos, argumentando que esto conlleva la necesidad de contar con fronteras exteriores seguras. A su juicio, la Unión Europea no solo tiene el potencial de ser un promotor del bienestar en el mundo, sino también de consolidarse como una de las regiones comerciales más exitosas del globo.
Por otro lado, Merz ha manifestado su optimismo respecto a que el acuerdo con los países del Mercosur se alcance antes de finalizar el año, instando a la Europa a actuar de manera más decisiva y unificada para aprovechar su pleno potencial en el ámbito internacional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.