24h España.

24h España.

Mil funcionarios se manifiestan frente a Hacienda exigiendo aumentos salariales, según CCOO.

Mil funcionarios se manifiestan frente a Hacienda exigiendo aumentos salariales, según CCOO.

En Madrid, más de mil empleados del sector público se manifestaron este martes frente al Ministerio de Hacienda, convocados por el Área Pública de CCOO. Este evento reunió a representantes de distintas federaciones, incluyendo la de Servicios a la Ciudadanía, la de Enseñanza y la de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, todos unidos bajo una misma exigencia: un aumento salarial justo.

Durante la concentración, los trabajadores exigieron al Gobierno que comience ya el proceso de actualización salarial para 2025, alertando sobre la situación crítica en la que más de 3,5 millones de empleados públicos se encuentran, ya que continúan viendo mermado su poder adquisitivo.

Lucho Palazzo, coordinador del Área Pública de CCOO, subrayó la necesidad urgente de abonar el incremento del 0,5% que se encuentra pendiente desde 2024, así como de dar cumplimiento al Acuerdo Marco para una Administración Modernizada y de abrir la negociación para un nuevo pacto plurianual. Estas demandas fueron formalizadas en un manifiesto entregado en el Ministerio tras la movilización.

Palazzo también destacó que, a pesar de las promesas del ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, sobre la atención a las reivindicaciones de los sindicatos, estas palabras aún no se han materializado en acciones concretas.

El dirigente sindical denunció que no es aceptable que el cumplimiento de los acuerdos previos, como el abono de la subida pendiente del 0,5% correspondiente a 2024, dependa de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, un proceso incierto en este momento.

CCOO ha instado al Ministerio de Hacienda a presentar ante el Consejo de Ministros la propuesta para que se abone esta cantidad, mientras que también solicita la apertura inmediata de negociaciones para establecer una mejora salarial en 2025.

Entre las demandas adicionales incluidas en el acuerdo marco, el sindicato resalta la necesidad de implementar un modelo de clasificación profesional acorde con el sistema español de cualificaciones, así como la creación de un plan específico para la digitalización en áreas menos pobladas o con riesgo de exclusión. También es crucial la creación de empleo estable en las administraciones públicas y la reducción de la temporalidad en las plantillas.

CCOO ha manifestado su intención de mantener y aumentar las movilizaciones hasta que el Gobierno atienda todas las demandas planteadas, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores públicos.