24h España.

24h España.

Morant expresa inquietud por la presión que enfrentan las universidades públicas a manos de ciertas comunidades autónomas.

Morant expresa inquietud por la presión que enfrentan las universidades públicas a manos de ciertas comunidades autónomas.

En un acto que celebró el 525 aniversario de la Universitat de València, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, expresó su preocupación por la situación de las universidades públicas, que enfrentan lo que calificó como una "asfixia" provocada por ciertas comunidades autónomas, aunque no especificó cuáles. Morant destacó que, en los últimos siete años bajo el mandato de Pedro Sánchez, las autonomías han recibido un aumento significativo de recursos, casi un 50% más en comparación con administraciones anteriores, y abogó por que estos fondos se traduzcan efectivamente en beneficios tangibles para las instituciones educativas.

Durante su discurso, Morant subrayó el compromiso del gobierno con la educación superior, enfatizando la importancia de implementar reformas significativas, como la modificación del real decreto que regula la creación y reconocimiento de universidades y centros universitarios. Según la ministra, estos cambios buscan asegurar que todos los títulos emitidos en el país cumplan con altos estándares de calidad, generando así profesionales capacitados que contribuyan a una universidad robusta, fundamental para el avance del país.

En su discurso, la ministra resaltó el carácter "histórico" de la inversión realizada por el Gobierno español en el ámbito universitario, acompañado de reformas profundas que impactan en la creación de conocimiento y talento, elementos clave para el desarrollo económico y social del país. Morant indicó que la respuesta a múltiples desafíos, como el cambio climático, depende en gran medida de un sistema universitario fortalecido y capaz de innovar.

La investigación, según Morant, se concentra en las universidades, donde el 70% de la actividad investigadora se realiza, siendo el 90% de esta en instituciones públicas. Para la ministra, universidades como la UV juegan un papel crucial como eje de desarrollo científico y como medio para promover la movilidad social, reafirmando su importancia en la construcción de un futuro más equitativo y consciente.

Morant también expresó su orgullo por poder representar al Gobierno en este evento y agradeció a la Universitat de València por su colaboración. La ministra destacó que la cooperación con universidades que tienen una sólida base de investigación e innovación es esencial para lograr ciudades más sostenibles y amigables, y por ello, felicitó a la UV por su aniversario, un logro que pocas instituciones pueden alcanzar.

La ministra expuso los tres pilares que constituyen la base del éxito y la perdurabilidad de una universidad: el propósito, la adaptación y el compromiso. Hizo hincapié en que la UV ha mantenido su misión de formar personas críticas y creativas, adaptándose a los retos que ha enfrentado a lo largo de su historia, desde conflictos bélicos hasta crisis sanitarias y climáticas, siempre comprometida con el bien común.

Sobre las recientes inundaciones que afectaron a la región, Morant destacó el actuación responsable de la UV al anticipar la suspensión de actividades para proteger a la comunidad universitaria, agradeciendo su capacidad de respuesta y resiliencia ante crisis naturales. También hizo un llamado a reconocer la labor de las instituciones científicas que informan y defienden a la ciudadanía, en un contexto en el que el negacionismo científico amenaza la vida de las personas.

Morant instó a mantener un fuerte apoyo a la universidad en la lucha por una sociedad más justa y unida, resaltando la necesidad de un liderazgo firme en tiempos de incertidumbre. La ministra concluyó su discurso enfatizando que una universidad fuerte es esencial para salvaguardar la democracia y contribuir a la sanación de las divisiones sociales. "La sociedad merece una universidad que fortalezca sus raíces y garantice su futuro", concluyó, comprometiéndose a seguir colaborando con la Universitat de València en su misión de excelencia y transformación social.