24h España.

24h España.

Multitudinaria protesta ante la CEOE exige medidas urgentes contra la siniestralidad laboral: "Salud, no ataúdes".

Multitudinaria protesta ante la CEOE exige medidas urgentes contra la siniestralidad laboral:

La reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que lleva en vigor tres décadas, ha sido solicitada urgentemente por sindicatos para que se destinen más recursos a la inspección laboral. La petición se ha manifestado de manera contundente en Madrid, donde miles de miembros de CCOO y UGT se agruparon este jueves ante la sede de la CEOE.

Aproximadamente entre 3,000 y 4,000 personas se dieron cita desde las 11 de la mañana, alzando sus voces con lemas poderosos como "Queremos salud, no un ataúd" y "No más muertes en el trabajo". La protesta fue coordinada por UGT FICA, así como por CCOO del Hábitat y CCOO de Industria, y durante el evento se mantuvo un emotivo minuto de silencio en honor a aquellos que han perdido la vida en su entorno laboral.

Los líderes sindicales, Unai Sordo de CCOO y Pepe Álvarez de UGT, no escatimaron en críticas hacia la CEOE, responsabilizándola directamente por el aumento de la siniestralidad laboral. Además, cuestionaron la falta de campañas de sensibilización por parte del Gobierno, que consideran una acción necesaria similar a las realizadas en temas de seguridad vial, afirmando que tales medidas afectarían la economía de las empresas.

Álvarez enfatizó que cada jornada laboral cobra más de tres vidas en el país, lamentando que las alarmantes estadísticas no generen acciones prioritarias que aborden el problema de forma efectiva. A su juicio, la CEOE está obstaculizando cualquier intento de avanzar en un nuevo marco legal que mejore la seguridad laboral y priorice la salud de los trabajadores.

Por su parte, Álvarez también criticó la ausencia de la patronal en las mesas de diálogo social iniciadas por el Ministerio de Trabajo este año, señalando la incoherencia de criticar la falta de negociación cuando ni siquiera se presentan a dialogar. Instó a que los representantes de la CEOE, incluido su presidente Antonio Garamendi, salgan a explicar cómo planean enfrentar el grave tema de los accidentes laborales y las lesiones que llevan a pensiones insostenibles.

Ambos sindicalistas expresaron su firme rechazo a que la CEOE siga confundiéndose el absentismo con las bajas por incapacidad temporal, resaltando la necesidad de que los trabajadores se recuperen adecuadamente antes de regresar a sus puestos. Ambos abogaron por la implementación de coeficientes reductores para aquellos trabajos con mayor riesgo y mortalidad, como los del sector de la construcción, que sigue siendo uno de los más peligrosos.

Las entidades sindicales cuestionan con urgencia la calidad de la prevención laboral en muchas empresas y demandan la renovación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, para que se aborden los serios problemas relacionados con la salud laboral en el país. Álvarez subrayó que ha llegado el momento de que los empresarios dejen de evadir su responsabilidad en la creación de entornos de trabajo seguros.

Además, CCOO y UGT hicieron hincapié en la necesidad de instaurar la figura del delegado sindical provincial, dado que la supervisión de la Inspección de Trabajo es escasa, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. A menudo, los empresarios consideran que sus negocios son "su cortijo", evadiendo la aplicación de normativas de seguridad laboral.

Por otro lado, los sindicatos abogaron por sanciones más severas para quienes incumplan la ley y por más recursos destinados a la prevención. También reclamaron la participación de los sindicatos en la selección de las mutuas, ya que esto es clave para fomentar una protección real al trabajador. Sordo alertó sobre el peligro de las enfermedades laborales, calificándolas como un enemigo silente que se disfraza de enfermedad común.

Durante las manifestaciones, los líderes de UGT también recordaron con tristeza a los cuatro trabajadores recientemente fallecidos en un derrumbe en Madrid, subrayando las duras realidades del sector de la construcción en el país. Hoya señaló que sigue existiendo una alarmante similitud entre las tragedias laborales actuales y las del pasado, donde la explotación es una constante.

El secretario de CCOO de Industria y el de CCOO del Hábitat no escatimaron en calificativos, tildando las muertes laborales de "asesinatos" que podrían evitarse mediante el cumplimiento estricto de las normativas existentes. Barragán, uno de los líderes sindicales, expresó que ser un empleador negligente resulta demasiado económico en la realidad laboral española y defendió la necesidad de un Pacto de Estado que aborde de manera seria la siniestralidad.