Murtra no asumirá la presidencia de Telefónica en el Foro de Davos, reemplazo de Álvarez-Pallete queda sin efecto.
En un giro inesperado en la representación de las grandes corporaciones españolas, Marc Murtra, el recientemente nombrado presidente ejecutivo de Telefónica, no participará en el Foro Económico Mundial que se está llevando a cabo en Davos, Suiza, del 20 al 24 de enero. Este cónclave, considerado como uno de los espacios más influyentes donde se entrelazan las esferas económica, social y política, había sido habitualmente un escenario para su predecesor, José María Álvarez-Pallete, quien había confirmado su asistencia antes de su salida, según informaciones de Europa Press.
La decisión de nombrar a Murtra, un ex presidente de Indra, fue tomada durante un consejo extraordinario celebrado el pasado sábado, y se inscribe en un marco de cambios promovidos por el Gobierno español a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), una entidad pública que mantiene un 10% de participación en la operadora. Este movimiento estratégico viene a subrayar cómo la política y la economía están intrínsecamente entrelazadas en el contexto empresarial actual.
La ausencia de Telefónica en Davos significa que la compañía no tendrá representación institucional en un evento donde otras figuras destacadas del panorama empresarial español, como Ana Botín de Banco Santander y Carlos Torres de BBVA, estarán presentes. Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno, también asistirá acompañado de varios ministros, creando un contraste marcado para la multinacional de telecomunicaciones, que se queda al margen de este intercambio de ideas y networking de alto nivel.
Es importante recordar que Álvarez-Pallete solía aprovechar el altavoz del Foro de Davos para abordar demandas sectoriales, llevando a cabo declaraciones que buscaban influir en políticas que afectaban a la industria. En su última participación en 2024, por ejemplo, hizo un llamado a la Unión Europea para que establezca su "propia agenda de inversiones" destinada a mejorar la competitividad del sector, al tiempo que abogaba por una desregulación de las telecomunicaciones.
La ausencia de Murtra plantea interrogantes sobre cómo se gestionará la voz de Telefónica en el tejido social y económico internacional en un momento donde la influencia de los grandes sectores es vital para el desarrollo de políticas que fomenten el crecimiento empresarial y la innovación. Sin duda, esta decisión marcará el tono de su mandato y su relación con la comunidad empresarial global.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.