24h España.

24h España.

Netanyahu reafirma que el estado palestino es inviable y promueve la expansión de asentamientos.

Netanyahu reafirma que el estado palestino es inviable y promueve la expansión de asentamientos.

El reconocimiento del Estado palestino se aplaza hasta después de la Asamblea General de la ONU.

MADRID, 21 de septiembre.

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, ha dado un firme aviso de que "no habrá un estado palestino" en respuesta al reconocimiento realizado por Reino Unido, Canadá y Australia, anunciado este domingo. Netanyahu enfatiza su intención de continuar con los proyectos de asentamientos en territorios palestinos, desafiando la creciente presión internacional.

En un vídeo difundido en redes sociales, el líder israelí declaró: "Quiero enviar un mensaje claro a los líderes que optan por reconocer un estado palestino tras la devastadora matanza del 7 de octubre: están otorgando una recompensa significativa al terrorismo".

Netanyahu dejó en claro su postura, afirmando: "No va a suceder. No habrá un estado palestino al oeste del Jordán" en su primera intervención sobre el anuncio de las naciones anglosajonas.

Asimismo, subrayó que, bajo su administración, Israel ha "duplicado la cantidad de asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania) y planeamos seguir con este rumbo".

El primer ministro también insinuó que ofrecerá una respuesta a lo que considera un intento de imponer un "estado terrorista" en el corazón de Israel al regresar de su visita a Estados Unidos. "Estén pendientes", agregó.

Este domingo, Reino Unido, Canadá y Australia hicieron pública su decisión de reconocer al Estado palestino, una acción simbólica que habían anunciado en meses anteriores. Se espera que en las próximas horas otros siete gobiernos, incluido Francia, se sumen a esta iniciativa de reconocimiento.

A pesar de que cerca de 150 países a nivel mundial ya han respaldado al Estado palestino, entre ellos España, el anuncio de Reino Unido y Canadá marca la primera vez que miembros del G7 lo hacen, justo antes de una cumbre en la ONU destinada a discutir una solución de dos Estados, impulsada por Francia y Arabia Saudí.