ONG advierte que 730,000 niños en Sudán enfrentarán desnutrición severa a fin de año sin acciones inmediatas.

MADRID, 26 de noviembre.
Las organizaciones humanitarias que conforman el Comité de Emergencia Español, incluyendo a Aldeas Infantiles SOS, EDUCO, Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, han emitido un urgente llamado a la acción ante la drástica “crisis humanitaria sin precedentes” que atraviesa Sudán. Estas entidades advierten que si la situación no mejora, hacia finales de 2024, se prevé que aproximadamente cuatro millones de niños y niñas menores de cinco años sufran de hambre, mientras que 730.000 padecerán de desnutrición aguda y grave.
“Sin una asignación inmediata de recursos y un cese al fuego, millones de personas que ya enfrentan una grave inseguridad alimentaria verán cómo sus condiciones de vida se deterioran hasta alcanzar niveles catastróficos”, ha declarado Javier Ruiz, presidente del Comité de Emergencia Español y director ejecutivo de World Vision.
Las ONG han subrayado, a través de un comunicado, que durante más de un año y medio, las comunidades afectadas por los conflictos y la violencia en Sudán han tenido que hacer frente a “desplazamientos masivos y una situación de hambre cada vez más crítica”. Afirman que este conflicto ha exacerbado una de las crisis de desplazamiento más significativas a nivel mundial, con 13 millones de personas, lo que equivale a aproximadamente un cuarto de la población sudanesa, que se han visto forzadas a abandonar sus hogares.
Recuerdan que el estallido del conflicto en abril de 2023 ha resultado en la reubicación de alrededor de diez millones de personas dentro de Sudán, mientras que otros dos millones han buscado refugio en otras naciones. Las familias se ven obligadas a luchar por conseguir una comida, y muchas pasan días sin acceso a alimentos suficientes, con un futuro que se presenta cada vez más desalentador.
Las estadísticas proporcionadas por las ONG, basadas en datos de la Integrated Food Security Phase Classification (IPC), indican que 25,6 millones de personas, más de la mitad de la población sudanesa, se enfrenta a grave inseguridad alimentaria, y 755.000 se encuentran al borde de la hambruna (IPC 5). Esta información revela que las condiciones de hambruna son más críticas en el norte de Darfur, en particular en un campamento de desplazados que alberga a aproximadamente 400.000 sudaneses, así como en el campamento de Zamzam, al sur de El Fasher, donde los combates han escalado en meses recientes.
La declaración de la IPC en la Fase 5 (Hambruna) implica que al menos una de cada cinco personas o hogares sufre de una carencia extrema de alimentos, malnutrición aguda y se enfrenta a la posibilidad de muerte, a menos que se reciba ayuda alimentaria de emergencia de manera inmediata.
Las organizaciones también resaltan que Sudán se encuentra enfrentando “la mayor crisis de desplazamiento infantil del mundo”, con más de cuatro millones de niños y niñas que han escapado de la violencia, muchos de los cuales se han trasladado a naciones vecinas como Sudán del Sur, Chad, República Centroafricana, Etiopía y Egipto.
Adicionalmente, destacan que “millones de mujeres y niñas” en Sudán están en una situación de vulnerabilidad extrema, ya que “la violencia sexual se ha convertido en un arma más en este conflicto”.
En un contexto similar, han alertado sobre la crítica situación en Sudán del Sur, señalando que, debido al aumento de la violencia en Sudán, más de 1.000 personas, tanto sudanesas como sudsudanesas, están llegando diariamente a los campos de refugiados y desplazados en Sudán del Sur, que actualmente operan con una capacidad cinco veces superior a la recomendada.
Las ONG han aclarado que Sudán del Sur ya venía soportando una crisis severa derivada de conflictos armados, el impacto del cambio climático y la escasez de alimentos; antes de que comenzara el actual conflicto, más de 2,2 millones de personas en Sudán del Sur eran desplazadas internas en su propio país por la falta de recursos y constantes brotes de violencia. En la actualidad, 9 millones de personas en Sudán del Sur requieren asistencia humanitaria y protección, y 7,1 millones enfrentan una grave inseguridad alimentaria, según informes de las organizaciones.
“La falta de alimentos, agua y refugio adecuado es extremadamente crítica; las enfermedades están en aumento y la respuesta humanitaria se ve severamente limitada por un déficit de financiación de la ONU que se aproxima al 75%. Las necesidades en Sudán del Sur son abrumadoras, con tres cuartas partes de la población requiriendo ayuda, mientras que las infraestructuras, ya débiles, están al borde del colapso debido a la presión adicional que representa la crisis en Sudán”, ha expuesto Pilar Orduña, responsable de Acción Humanitaria de Oxfam Intermón.
Ante esta desgarradora situación, las organizaciones humanitarias que forman parte del Comité de Emergencia Español hacen un llamado a “respetar el derecho internacional humanitario y establecer un alto el fuego para evitar más muertes y sufrimiento entre la población”.
Asimismo, enfatizan que “el acceso humanitario sostenido y sin obstáculos es esencial para mitigar las severas necesidades, proporcionando ayuda, protegiendo a la población civil, especialmente a los niños y niñas, y reduciendo así los daños colaterales en este contexto de emergencia”.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.