24h España.

24h España.

Recasens exige un audaz plan para la industria automotriz: “El futuro de España está en juego”

Recasens exige un audaz plan para la industria automotriz: “El futuro de España está en juego”

MADRID, 31 de octubre. En un evento significativo en la capital española, Josep María Recasens, presidente de Grupo Renault Iberia, ha instado a la industria automovilística a unirse de manera inmediata para desarrollar un plan nacional que asegure la competitividad del sector en España. Su mensaje resuena con claridad: la unidad y la acción decisiva son más urgentes que nunca.

“El futuro de nuestro liderazgo está en juego. Cada día que pasa, cada indecisión, le concede ventaja a potencias como China y Estados Unidos”, señaló Recasens durante la jornada titulada “Manifiesto Renault Group”, en la que recalcó que ya no hay tiempo para el debate, es momento de actuar.

El también presidente de Anfac subrayó que la propuesta cuenta con un amplio respaldo, no solo entre los profesionales del sector, sino que más del 70% de la ciudadanía apoya la iniciativa. “La automoción es fundamental para el empleo y la cohesión en nuestro territorio, y si todos están de acuerdo, ¿qué nos detiene?", se preguntó.

Recasens enfatizó que el plan necesita una visión a largo plazo, más allá de lo inminente, buscando transformar todo el ecosistema industrial. Según él, la actividad del sector no se limita a la simple producción y venta de vehículos.

“Lo que está en riesgo es lo que se produce en España”, advirtió, añadiendo que de no actuar se comprometen más de dos millones de empleos y se perderán más de 12.000 millones de euros en valor agregado bruto, un escenario que considera inaceptable.

La colaboración entre todos los actores es otro pilar que destacó como esencial para dotar de estabilidad al sector. Sin embargo, criticó la falta de normativas estables, lamentando que el sector se vea obligado a solicitar ayuda cada seis meses por la ausencia de un marco predecible que ofrezca certidumbre, algo que él propuso que incluya reformas fiscales enfocadas hacia la sostenibilidad.

“Es imperativo establecer mecanismos de financiación permanente para vehículos que reduzcan la huella de carbono. No podemos seguir discutiendo soluciones cada medio año”, insistió Recasens.

En su discurso, abordó también la necesidad de revisar la metodología para calcular las emisiones de CO2 de los vehículos, sugiriendo un enfoque más integral que considere diversas formas de impacto ambiental más allá de los escapes de los vehículos.

Dicha revisión permitiría una evaluación más completa y precisa de la huella de carbono de todas las tecnologías automotrices. Recasens hizo hincapié en la importancia de fortalecer la base industrial y diversificar la investigación y desarrollo, lo que tendría un impacto directo en la producción de vehículos eléctricos.

El impulso hacia vehículos eléctricos renovaría la flota española, haciéndola más sostenible y segura, especialmente considerando que la antigüedad promedio de los coches en el país es de 14 años.

“El desafío que enfrentamos es monumental: es económico, social y nacional. Hay muchísimo que ganar, pero también un alto riesgo de perder. Debemos avanzar y poner en práctica nuestras ideas y proyectos”, concluyó Recasens, planteando un panorama que exige acción y compromiso colectivo para el futuro del sector automovilístico en España.