Red Eléctrica advierte al Gobierno y a la CNMC sobre fluctuaciones peligrosas en el suministro eléctrico.
El reciente episodio de apagón en la península ibérica, que tuvo lugar el 28 de abril, ha dejado un legado preocupante. Red Eléctrica, parte del conglomerado Redeia, ha alertado al Ministerio de Transición Ecológica y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre alteraciones significativas en la tensión del sistema eléctrico. Aunque estas variaciones se mantienen dentro de los límites permitidos, se registran en un contexto de gran actividad de grupos de generación convencionales, según informó el gabinete de Sara Aagesen.
En respuesta a estas preocupaciones, el Ministerio ha instado al operador del sistema a tomar medidas inmediatas y ha solicitado a la CNMC que refuerce su supervisión para garantizar que todos los actores involucrados cumplan con sus responsabilidades y contribuyan a la estabilidad del sistema eléctrico.
Como resultado de esta situación, la CNMC ha comenzado a procesar un conjunto de medidas temporales y de emergencia, a la par que sigue con su labor de auditoría y se implementa un nuevo procedimiento operativo que permitirá a diversas tecnologías contribuir al control de tensión de manera más efectiva.
Un análisis de la CNMC revela que, el 7 de octubre de 2025, el operador del sistema presentó una solicitud para introducir modificaciones urgentes en varios procedimientos operativos eléctricos debido a la observación de fluctuaciones “bruscas” en la tensión en las últimas dos semanas, lo cual podría comprometer la seguridad del suministro si no se implementan los cambios propuestos.
Un día después, la CNMC empezó un trámite de audiencia, enviando al Consejo Consultivo de Electricidad una propuesta de resolución que busca modificar temporalmente varios procedimientos operativos para estabilizar la tensión en el sistema eléctrico peninsular.
En el marco del cumplimiento de esta audiencia pública, la CNMC publicó su propuesta en su página web para permitir que los interesados presentaran sus alegaciones dentro de un plazo de cinco días hábiles. También se remitió a la Dirección General de Política Energética y Minas para obtener sus comentarios.
Las modificaciones solicitadas por Red Eléctrica se centran en minimizar las bruscas variaciones de tensión, las cuales están relacionadas con cambios abruptos en los programas de generación, especialmente en el ámbito de las energías renovables, así como en la velocidad de respuesta de los generadores encargados del control dinámico de tensión.
La propuesta de modificaciones afectará a varios procedimientos operativos clave, incluyendo el Proceso de Programación y el Control de Tensión. Con el fin de asegurar un proceso adecuado, se ha establecido una audiencia pública abierta hasta el 15 de octubre para evaluar el impacto potencial de estas modificaciones.
Según la información proporcionada por el operador del sistema, las rápidas fluctuaciones de tensión registradas en las últimas semanas, aunque dentro de los márgenes de seguridad, podrían provocar desconexiones que desestabilizarían el sistema, enfatiza la CNMC.
El contexto del sistema eléctrico ha evolucionado en los últimos años, lo que ha llevado a la aparición de estas dinámicas. Factores como el aumento significativo de instalaciones conectadas y su capacidad para modificar potencia en cortos períodos contribuyen a esta problemática, según argumenta Red Eléctrica.
Además, la creciente participación de estas tecnologías en el mercado incrementa la probabilidad de que se generen variaciones en su producción. Cabe destacar que estas instalaciones no mantienen un control constante de la tensión, lo que se ha vuelto un desafío en la gestión del sistema.
Sumado a esto, un número considerable de grupos que poseen control de tensión continuo no responden con la rapidez necesaria ante las recientes variaciones. Este escenario se complica aún más con el rápido incremento de instalaciones asociadas al autoconsumo, que el operador del sistema no puede monitorizar de manera adecuada.
La proliferación del autoconsumo ha reducido notablemente la demanda neta durante períodos de alta producción solar. Esto desplaza el funcionamiento del sistema a un punto donde las variaciones de potencia activa tienen un impacto creciente, complicando la estabilidad de la red eléctrica.
De acuerdo con el análisis del operador, las recientes fluctuaciones de tensión, en un contexto de baja demanda y alto recurso solar, junto con una respuesta lenta de los generadores, hacen evidente la urgencia de implementar medidas correctivas.
La CNMC, reconociendo la gravedad de la situación y el impacto potencial de las propuestas de Red Eléctrica en la seguridad del suministro, ha decidido avanzar con la tramitación urgente de los ajustes requeridos en los procedimientos de operación, aunque de forma temporal y bajo un proceso de audiencia pública para obtener feedback adecuado.
Las consecuencias de las modificaciones solicitadas podrían ser significativas, afectando los servicios de balance y control de tensión, así como la competitividad en los mercados eléctricos.
La CNMC advierte que endurecer las condiciones de los servicios podría resultar en una disminución de la oferta en el mercado, así como en un aumento de costos para los consumidores.
Así, se entiende la necesidad inminente de llevar a cabo estas modificaciones en un marco excepcional y temporal, esperando poder realizar un análisis más profundo de las causas que originan las variaciones de tensión y las soluciones para abordarlas.
En este sentido, ya se está trabajando en la habilitación de instalaciones de generación para que puedan regular la tensión de forma dinámica, lo que permitirá mejorar la seguridad del sistema y la capacidad de respuesta rápida de estas instalaciones.
En consecuencia, la CNMC ha dispuesto la implementación inmediata de las modificaciones solicitadas, aunque de manera temporal, con la posibilidad de extensión en función de la persistencia de la necesidad y el impacto observado en los mercados y servicios.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.