Rutte visita EE. UU. para dialogar con Rubio y Hegseth en medio de incertidumbres sobre el diálogo con Rusia.
BRUSELAS, 23 de abril - Este jueves y viernes, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se dirige hacia Estados Unidos para mantener reuniones clave con el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Este encuentro se lleva a cabo en un momento crítico, ya que las conversaciones de paz en Ucrania, tras la preocupación por la disposición del presidente ruso, Vladimir Putin, para negociar directamente con Kiev, están alcanzando un punto decisivo.
A pesar de este aparente avance, persiste en la comunidad internacional la incertidumbre acerca de la verdadera intención de Moscú de poner fin al conflicto y aceptar concesiones. Washington, por su parte, podría imponer ciertas condiciones a Ucrania, las cuales incluirían el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea y el compromiso de Kiev de renunciar a su aspiración de unirse a la OTAN a cambio de un cese de las hostilidades.
El viaje de Rutte tiene como propósito restablecer líneas de comunicación con Rubio y Hegseth, tras las reuniones de ministros de defensa que tuvieron lugar dentro del marco de la OTAN en los meses de febrero y abril. Asimismo, esta visita se contextualiza en previsión del funeral del Papa Francisco que se celebrará el sábado, donde otros líderes globales también se congregarán en Roma, despertando el interés en un posible encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, después de su altercado en el Despacho Oval el pasado febrero.
Aunque Rutte no se cruzará con Trump en esta ocasión, se prevé que mantenga una reunión con Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional, quien juega un papel fundamental en la mediación con Rusia para el cese del conflicto en Ucrania. Rutte, quien ya tuvo una audiencia con Trump en la Casa Blanca el pasado marzo, busca avanzar en estas conversaciones cruciales para el futuro del país europeo.
El comienzo del mandato de Rutte en la OTAN se sitúa en un contexto marcado por el regreso de Trump a la Casa Blanca, lo que ha llevado al ex primer ministro de los Países Bajos a concentrar esfuerzos en asegurar el soporte estadounidense a la alianza atlántica y, al mismo tiempo, resguardar el respaldo a Ucrania. En este escenario, ha optado por no confrontar al presidente estadounidense, incluso ante las provocativas afirmaciones sobre Groenlandia, y ha alineado sus posiciones con las exigencias de Trump para que los aliados incrementen su gasto militar.
En sus intervenciones, Rutte ha enfatizado que los aliados europeos están acelerando sus inversiones en defensa, advirtiendo que el nuevo objetivo de gasto deberá superar el 3% y lograrse "más pronto que tarde". Ha señalado la necesidad de establecer un "calendario creíble" para que no se repita la situación de 2014, cuando los miembros de la OTAN se comprometieron a gastar el 2%, pero la implementación de esa promesa se demoró varios años.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.