24h España.

24h España.

Saiz destaca el respaldo de Sumar al nuevo modelo de cotización para autónomos, tras el rechazo de Díaz a aumentar las cuotas.

Saiz destaca el respaldo de Sumar al nuevo modelo de cotización para autónomos, tras el rechazo de Díaz a aumentar las cuotas.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha enfatizado que las conversaciones entre el PSOE y Sumar se centran en un objetivo común: ofrecer una protección más robusta a los trabajadores autónomos. Durante una entrevista reciente en 'RNE', la ministra destacó la importancia del actual sistema de cotización basado en los ingresos reales, el cual cuenta con el respaldo de Sumar y sus aliados, quienes votaron a favor de su implementación.

Saiz recordó que este sistema no solo surgió de un consenso entre diferentes partes en la mesa del diálogo social, sino que se ratificó como ley en el Congreso en 2022. Este marco normativo tiene como meta que para el año 2032, la cotización por ingresos reales se aplique completamente, permitiendo así una mayor equidad y protección para los autónomos.

La ministra también hizo eco de las preocupaciones expresadas por Yolanda Díaz, actual ministra de Trabajo y Economía Social, quien ha manifestado que su partido no apoyaría ciertas propuestas que consideren perjudiciales para aquellos autónomos con ingresos bajos. Esto subraya la necesidad de ajustar las políticas para no penalizar a quienes menos ganan en este sector.

La Seguridad Social presentó recientemente a los grupos de autónomos, sindicatos y patronales una propuesta de ajuste en los tramos de cotización, que implicaría un aumento en las cuotas mensuales de los autónomos que están bajo el régimen de la base mínima, con importes que variarían dependiendo de sus ingresos netos.

Saiz aseguró que se trata de una propuesta inicial y que el Ministerio está abierto a escuchar a todos los actores involucrados en el diálogo social. Resaltó que, tras las regularizaciones del 2023 bajo el nuevo sistema, un 60% de los autónomos con ingresos más bajos decidieron no solicitar la devolución de la sobrecotización, optando por guardar este remanente como un colchón para asegurar su estabilidad económica en el futuro.

La ministra hizo hincapié en que el objetivo está claro: reforzar la protección social para los autónomos. Además, aclaró que las cotizaciones no deben ser vistas como impuestos, ya que son aportes que benefician directamente a los propios trabajadores autónomos, y no financian servicios públicos como pudiera pensarse.

En relación a las prestaciones por cese de actividad y las deducciones para permisos de maternidad y paternidad, Saiz argumentó que con esta propuesta, los beneficios se incrementarían sustancialmente. Por ejemplo, un autónomo con un salario de 3.000 euros podría ver su compensación por cese de actividad aumentar de 670 a más de 1.400 euros mensuales, y aquellos que soliciten permisos de maternidad o paternidad podrían pasar de recibir cerca de 1.000 euros a más de 2.000 euros al mes.

La ministra concluyó reafirmando la prioridad que el Gobierno concede al colectivo de autónomos y su deseo de mantener un diálogo abierto con las asociaciones representativas del sector, como ATA, UPTA y Uatae, subrayando que todos están alineados en la búsqueda de soluciones que beneficien a este importante grupo de trabajadores.