El Gobierno ha presentado un ambicioso plan que incluye modificaciones en las cuotas de los autónomos, especificando los incrementos hasta 2031. La propuesta fue oficialmente anunciada el pasado 13 de octubre en Madrid, por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en un contexto que busca ajustar el sistema de cotización a los ingresos reales de estos trabajadores.
Con miras a los años 2026 a 2031, se prevé un aumento gradual en las cuotas mensuales que los autónomos, que actualmente eligen la base mínima, están obligados a pagar. Las asociaciones representativas del sector han informado que, para el año próximo, los autónomos que cotizan por la base más baja verán un incremento en sus aportaciones, que oscilarán entre 17,37 y 206,24 euros, dependiendo de sus ingresos netos.
En particular, los trabajadores que se encuentren en el tramo de menores ingresos (menos de 670 euros al mes) deberán abonar 217,37 euros en 2026, un aumento significativo respecto a los 200 euros que pagan en la actualidad. La propuesta también contempla que, para 2027 y 2028, estas cuotas se ajusten a 234,73 y 252,10 euros, respectivamente.
Asimismo, aquellos que generen entre 670 y 900 euros mensuales verán un incremento en su cuota mensual, subiendo de 220 euros a 234,85 euros en 2026, y continuando con aumentos a 249,70 euros en 2027 y 264,56 euros en 2028.
Para los autónomos con rendimientos netos que superen los 900 euros, se estipula un aumento desde los actuales 260 euros a 271,24 euros en 2026, con incrementos sucesivos que llevarían la cuota a 282,47 euros en 2027, y a 293,71 euros en 2028.
El análisis más amplio, que abarca rendimientos superiores a 1.166,70 euros, desglosa las cuotas en 12 tramos, donde los profesionales con ingresos de entre 1.166,7 y 1.300 euros mensuales pasarían a pagar 302 euros al mes, en comparación con los 291 actuales. En el extremo superior, aquellos con ingresos superiores a los 6.000 euros verán su cuota aumentar de 590 a 796,24 euros.
Además, para el año 2027, las cuotas en los diversos tramos de la tabla general irían desde los 313 hasta 1.002,49 euros, mientras que para 2028, el rango se extendería de 324,01 a 1.208,73 euros, según los detalles facilitados por el Ministerio a las entidades representativas del sector.
El Ministerio, encabezado por Elma Saiz, propone que las bases mínimas y cuotas asociadas siguan un patrón de aumento lineal hasta 2031. Esta iniciativa ha generado un amplio debate, especialmente entre las organizaciones de autónomos, que se dividen en sus opiniones sobre las nuevas medidas.
Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha expresado su rechazo contundente a la propuesta, citando que revela una desconexión del Gobierno con la realidad del sector. Su crítica subraya que esta medida podría ser vista como un "nuevo sablazo" para los autónomos, llamando a la acción ante lo que considera una falta de consideración hacia sus necesidades.
En contraste, Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha comentado que la nueva tabla de tramos guarda similitudes con un acuerdo alcanzado en 2022, pero sugiere que es necesario realizar ajustes, especialmente para aquellos en el ámbito artístico y en la creación de contenido, a la vez que plantea la importancia de adaptar estos tramos a posibles crisis económicas futuras.
Abad también ha resaltado que el Ministerio ha propuesto cambios significativos respecto al cese de actividad, dándole mayor peso y claridad a la discusión, asegurando que su organización presentará sus recomendaciones en busca de mejorar el enfoque del Gobierno.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.