24h España.

24h España.

Sernauto pide mayor apoyo en I+D+i y beneficios fiscales para fortalecer la competitividad.

Sernauto pide mayor apoyo en I+D+i y beneficios fiscales para fortalecer la competitividad.

En Madrid, el 5 de marzo, se ha llevado a cabo un importante foro en el que José Portilla, director general de Sernauto, la asociación española de proveedores de automoción, ha subrayado la necesidad urgente de incrementar la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) dentro del sector automotriz. Su propuesta clave incluye la implementación de bonificaciones fiscales que revitalicen y fortalezcan la competitividad de este sector esencial.

Durante su intervención en la 34ª edición del Congreso de Faconauto, celebrado este miércoles, Portilla enfatizó la importancia de crear una estrategia nacional sólida y con visión a largo plazo en el marco europeo. "Es fundamental establecer objetivos concretos y garantizar recursos adecuados para afianzar nuestra competitividad y atraer proyectos innovadores", subrayó, reafirmando la urgencia de contar con un plan robusto que siente las bases para el futuro.

Además, dirigió su atención a los ministerios de Industria y Hacienda, pidiendo la creación de incentivos fiscales adicionales para proveedores. Portilla destacó la discrepancia existente con otros países como Alemania y Francia, donde las deducciones fiscales en materia de I+D+i son significativamente más favorables. "Es esencial que se ajusten estas diferencias si queremos fomentar el crecimiento de nuestras inversiones, que ya alcanzan los 40.000 millones de euros", afirmó.

La inquietud de Sernauto no es solo hacia las grandes empresas, sino que también se centra en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que lidian con la presión de un mercado de ventas limitadas y acceden a condiciones de financiación poco favorables, lo que se traduce en márgenes de ganancias reducidos. "Debemos apoyar a nuestras Pymes, que son vitales para la salud del sector", agregó Portilla.

Por último, desde Sernauto han subrayado la importancia de la colaboración entre el Gobierno y la Unión Europea para transformar el sector automotriz. "Debemos mantener nuestra ambición de ser un pionero en Europa y un productor clave de componentes a nivel continental", concluyó Portilla, reafirmando el papel crítico que tiene este sector en la economía y en el empleo en el país.

Es relevante recordar que el sector de proveedores de automoción representa el 75% del valor total de un vehículo, generando aproximadamente 202.000 empleos directos y en torno a 330.000 empleos directos e indirectos, según los datos facilitados por la asociación. Estas cifras destacan la vitalidad y la importancia del sector en el tejido económico español.