24h España.

24h España.

Sindicatos de Alcampo plantean a la empresa la opción de adherirse voluntariamente al ERE.

Sindicatos de Alcampo plantean a la empresa la opción de adherirse voluntariamente al ERE.

Recientemente, la mesa de representantes sindicales de Alcampo ha exigido a la cadena de supermercados una revisión exhaustiva del impacto del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectará a 710 empleados, el 3% de su plantilla en España. En este contexto, han solicitado que se habilite un periodo de voluntariedad para aquellos trabajadores que deseen adscribirse a esta medida, así como la necesidad de reducir el total de afectados.

En una reunión celebrada hace poco, los sindicatos instaron a Alcampo a que, durante un nuevo encuentro previsto para este viernes, se expongan claramente sus intenciones y se compartan detalles sobre la gestión del ERE.

La Confederación Sindical Independiente (Fetico), que representa a una porción significativa de la mesa negociadora, ha presentado varias propuestas enfocadas en una reestructuración menos drástica. Desde el inicio de esta negociación, Fetico ha defendido la idea de evitar el mayor número posible de despidos y cierre de tiendas.

Entre las sugerencias de Fetico, que han sido discutidas en conjunto con otros sindicatos, como CCOO y UGT, destaca la posibilidad de reubicar empleados en otras tiendas y ofrecer vacantes existentes, lo que podría mitigar el impacto del ERE.

En relación a las indemnizaciones, los sindicatos han propuesto un mínimo de 38 días de salario por cada año trabajado, con un tope de 24 mensualidades, junto a un plan de recolocación con una duración mínima de 12 meses, o 18 para aquellos trabajadores mayores de 50 años.

Además, se ha solicitado a Alcampo la activación de un convenio especial con la Seguridad Social que beneficie a empleados de 55 años o más, garantizando su apoyo financiero hasta que cumplan 63 años.

Se han sugerido también medidas para proteger a ciertos grupos vulnerables, excluyéndolos del ERE, como mujeres embarazadas en procesos de baja por maternidad o lactancia y, en general, a trabajadores de más de 50 años.

Los representantes sindicales han reclamado a Alcampo la garantía de empleo, exigiendo que la empresa se abstenga de iniciar otro ERE durante al menos dos años tras la ejecución de este, además de proponer un plan de alquileres para los trabajadores de 59 años o más.

Finalmente, la mesa sindical, comandada por Fetico, ha solicitado la creación de una comisión de seguimiento que supervise lo acordado, estableciendo un calendario claro para la extinción de contratos y facilitando una evaluación de las medidas de recolocación internas.

Alcampo está en proceso de implementar un plan de ajuste que contempla el cierre de hasta 25 supermercados y la reducción del personal mencionado anteriormente, lo cual representa una porción significativa de su fuerza laboral de aproximadamente 23.300 personas, según la información proporcionada por la compañía.

A pesar de estos recortes, Alcampo continúa su proyecto de expansión e innovación, habiendo adquirido un total de 224 supermercados en 2023, aunque algunos de ellos no se alinean con su estrategia o ubicación preferida. La empresa ha argumentado que estas transformaciones son vitales para recuperar la rentabilidad y promover un crecimiento sostenible a largo plazo.

La firma ha reiterado su compromiso de seguir creciendo y generando valor para la sociedad española, mientras se esfuerza por desarrollar un modelo de negocios que combine eficacia en precios y un surtido variado de productos, sin dejar de lado el apoyo a proveedores locales y nacionales.

Desde Alcampo han confirmado que en total 152 establecimientos serán reestructurados, con 25 cierres ya concretados, aunque todavía están por determinar las cifras finales de despidos y ajustes en el resto de los locales.