24h España.

24h España.

Telefónica designa a Gayo como CEO y a Ochoa como presidente de su operación en España, mientras Javier de Paz asume el liderazgo de Movistar+.

Telefónica designa a Gayo como CEO y a Ochoa como presidente de su operación en España, mientras Javier de Paz asume el liderazgo de Movistar+.

La reciente reunión extraordinaria del consejo de administración de Telefónica ha traído consigo importantes cambios en la estructura directiva del grupo. Emilio Gayo ha sido nombrado nuevo consejero delegado, en lugar de Ángel Vilá, mientras que Javier de Paz asumirá la presidencia de Movistar+, rol que ocupaba previamente Sergio Oslé. Esta información fue comunicada oficialmente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las designaciones en la compañía también incluyen a Borja Ochoa como nuevo presidente de Telefónica España. Ochoa, quien provenía de Indra donde lideraba el área de Defensa, se une a un equipo en plena transformación bajo la dirección de Marc Murtra, quien asumió el liderazgo del grupo a mediados de enero.

En un movimiento estratégico, Murtra ha incorporado a Sofía Collado de Indra como nueva consejera delegada de Telefónica Tech, reemplazando a José Cerdán. Collado, destacada por su trayectoria en recursos humanos, ocupa un puesto clave en la evolución tecnológica de la firma.

Adicionalmente, se ha confirmado la salida de Chema Alonso de su rol como jefe del área Digital, posición que será ocupada por Sebas Muriel, quien previamente lideraba GroupM Spain. Esto sienta las bases para un enfoque renovado en la transformación digital de la compañía.

La empresa ha expresado su compromiso de seguir generando valor para todos sus grupos de interés, agradeciendo a los directivos salientes su contribución, y dando la bienvenida a los nuevos miembros del equipo. Este proceso de reestructuración está orientado a cumplir con las metas financieras y operativas del grupo.

Los cambios se han llevado a cabo siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Nombramientos, que supervisa la gobernanza de la compañía. Telefónica también ha decidido eliminar la figura del consejero delegado de Telefónica España, que Oslé ocupaba simultáneamente con la presidencia de Movistar+.

En el ámbito audiovisual, Daniel Domenjó ha sido designado nuevo consejero delegado de Movistar+, mientras que Cristina Burzako continuará como miembro del consejo de Telefónica Audiovisual Digital. Asimismo, la compañía ha nombrado a Ana Porto como directora global de Comunicación, estratégica en un momento de cambios significativos en el sector.

Con Gayo en el timón, Telefónica buscará revisar sus operaciones a la luz de las transformaciones geopolíticas actuales, con un plan que se revelará en el segundo semestre. La empresa se prepara para enfrentar cambios drásticos en el sector de las telecomunicaciones en Europa, donde busca establecerse como líder en un mercado fragmentado.

La compañía también está evaluando la reducción de su exposición en América Latina, lo que ha llevado a decisiones como la venta de su filial en Argentina y la solicitud de concurso de acreedores en Perú. Adicionalmente, se exploran opciones para desprenderse de sus negocios en Uruguay, Colombia y México.

Con la nueva estructura, Gayo será el responsable de gestionar las operaciones en España, Brasil, Alemania y Reino Unido, así como las divisiones de B2B, Telefónica Tech, y Telefónica Infra. Esto busca consolidar la dirección a nivel global.

Al tiempo que Telefónica realiza estos movimientos, Vilá seguirá colaborando en el consejo de Virgin Media O2 y será propuesto para integrar el consejo de Telefónica Alemania, manteniéndose como asesor de Murtra.

Cabe destacar que Javier de Paz, quien ha sido miembro del consejo desde 2007, tiene una larga trayectoria en la política, habiendo sido secretario general de las Juventudes Socialistas y miembro del PSOE.

Todos estos cambios reflejan la dinámica interna de Telefónica tras la llegada de Marc Murtra, quien ha tomado decisiones rápidas en menos de dos meses, incluyendo la incorporación de nuevos miembros al consejo. Se destaca también la entrada de Olayan Alwetaid, CEO de STC, en el consejo tras la significativa inversión de su empresa en Telefónica.

A la vez, Carlos Ocaña ha sido promovido a vicepresidente del consejo, y se ha concretado la renuncia de Francisco José Riberas para facilitar la inclusión de Ana María Sala como vocal independiente, reflejando un esfuerzo por diversificar y fortalecer la gobernanza del grupo.