En un paso trascendental para la mejora de las condiciones laborales en España, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles la esperada subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025. La subida, que alcanza un 4,4%, eleva el SMI a 1.184 euros mensuales por catorce pagas. Sin embargo, esta decisión ha generado controversia entre los Ministerios de Trabajo y Hacienda debido a la propuesta de este último de hacer tributar el nuevo SMI en el IRPF.
El Real Decreto, firmado por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, supone un aumento de 50 euros al mes en el salario mínimo, situándolo en 1.184 euros mensuales, 16.576 euros brutos al año y 39,47 euros brutos al día. Este incremento beneficiará a aproximadamente 2,5 millones de trabajadores y entraría en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
Para los trabajadores eventuales y temporeros, el SMI se establece en 56,08 euros por jornada legal en la actividad, mientras que los empleados de hogar no podrán recibir menos de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.
A pesar del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT, los empresarios no se sumaron a la propuesta de subida del SMI del 4,4%, proponiendo inicialmente un aumento del 3% y luego del 3,4%, sin obtener éxito en sus pretensiones.
Esta es la quinta ocasión consecutiva en la que el Ministerio de Trabajo pacta exclusivamente con los sindicatos la subida del SMI, destacando la ausencia de consenso con el sector empresarial en este aspecto.
A pesar de los esfuerzos de la ministra Yolanda Díaz por eximir al SMI de tributación en el IRPF, el Ministerio de Hacienda ratificó que los trabajadores que reciban este salario mínimo estarán sujetos a retenciones impositivas. Aunque Hacienda argumenta que la mayoría de trabajadores que perciban el SMI seguirán exentos de retenciones, la medida ha generado descontento en ciertos sectores.
El enfrentamiento entre los Ministerios de Trabajo y Hacienda se hizo más evidente cuando se confirmó que los trabajadores con SMI deberán tributar en el IRPF, a pesar de la postura inicial de Trabajo. Esta decisión obligará a los trabajadores con SMI a pagar impuestos, lo que ha generado discrepancias en el seno del Gobierno.
Ante esta situación, el partido Sumar ha registrado una propuesta de ley en el Congreso para asegurar la exención del SMI de tributación en el IRPF, buscando proteger a los trabajadores con menores ingresos. Esta iniciativa se suma a otras dos propuestas presentadas por Podemos y el PP, en un intento por revertir la medida adoptada por Hacienda y garantizar mejores condiciones para quienes perciben el salario mínimo interprofesional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.