24h España.

24h España.

UE y Reino Unido avanzan en defensa y pesca, pero excluyen a Gibraltar de la cumbre.

UE y Reino Unido avanzan en defensa y pesca, pero excluyen a Gibraltar de la cumbre.

El lunes 19 de mayo, Bruselas y Londres están a punto de marcar un nuevo hito en sus relaciones, cinco años después del Brexit, al formalizar un compromiso que promete abrir un nuevo capítulo de cooperación. Este acuerdo asegura la continuidad del acceso a las aguas británicas para la flota europea y establece las bases para una colaboración estratégica en materia de defensa y seguridad.

A pesar de este avance significativo, la cuestión de Gibraltar continúa sin resolución, dejando a la isla fuera de las conversaciones formales desde que Reino Unido dejó la Unión Europea. Sin embargo, la cumbre que reúne al primer ministro británico, Keir Starmer, y a los líderes de la UE, António Costa y Ursula von der Leyen, representa un momento crucial en la búsqueda de un entendimiento más sólido.

Las fuentes europeas han expresado su satisfacción al señalar que se ha dado un paso adelante que permitirá una nueva cooperación estratégica. Este acuerdo, validado por los 27 estados miembros, se ha negociado a contrarreloj y busca sentar las bases de un nuevo enfoque en las relaciones bilaterales justo antes del inicio de la cumbre.

Entre los puntos destacados del acuerdo se incluye la creación de un marco formal de cooperación para la defensa y la seguridad, lo que refleja un acercamiento significativo entre la UE y el Reino Unido. La reciente escalada del conflicto en Ucrania y la necesidad de robustecer la defensa europea en un contexto geopolítico cambiante, marcado por el distanciamiento de Estados Unidos, han sido elementos clave en este proceso.

Además, la Unión Europea ha anunciado un ambicioso plan para rearmar Europa con un fondo de 150.000 millones de euros en préstamos, conocido como 'Safe'. Este programa permitirá que las empresas británicas accedan a financiamiento, aunque se deberá definir con más detalle en futuras negociaciones bilaterales.

A pesar de que existe una clara voluntad de ambos lados para avanzar, se han respetado las "líneas rojas" establecidas. Reino Unido ha insistido en "reiniciar" las relaciones sin volver al Mercado Único, lo que ha permitido establecer un entendimiento que facilita la identificación de áreas para una colaboración más estrecha en el futuro.

Uno de los temas más desafiantes que han enfrentado los negociadores ha sido la garantía del acceso de la flota comunitaria a las aguas británicas a partir de junio del próximo año, cuando crecerán las tensiones con el fin del régimen actual. El acuerdo estipula un acceso recíproco hasta 2038, lo que ofrece cierto alivio a las partes involucradas.

Finalmente, la cumbre también busca alinear las normas fitosanitarias y de salud como un paso previo para facilitar la movilidad de los jóvenes entre ambos lados del Canal de la Mancha, promoviendo oportunidades de estudio y empleo que fueron obstaculizadas por las restricciones del Brexit.