24h España.

24h España.

UGT aplaude el rechazo de la OPA de BBVA a Sabadell como un triunfo para los puestos de trabajo.

UGT aplaude el rechazo de la OPA de BBVA a Sabadell como un triunfo para los puestos de trabajo.

El sindicato UGT ha celebrado en Madrid el reciente desenlace de la oferta pública de adquisición (OPA) del BBVA sobre el Banco Sabadell, la cual no logró el apoyo necesario para su implementación. Se considera este hecho como un triunfo para el empleo y la sanidad del sistema bancario, así como un respaldo a la competencia en el sector.

Desde la perspectiva de UGT, el fracaso de esta OPA evidencia que no contaba con el respaldo imprescindible en varias dimensiones: social, económica e institucional. De acuerdo con el sindicato, la operación habría significado un retroceso significativo en múltiples áreas, afectando no solo al empleo, sino también a la competencia y a la estabilidad del sistema financiero español.

UGT se opuso desde el principio a esta adquisición, advirtiendo que podría resultar en la pérdida de miles de empleos directos e indirectos, así como en el cierre de oficinas y una contracción del acceso al crédito, especialmente para pequeñas y medianas empresas y trabajadores autónomos. También destacó el riesgo de que se redujera la competencia en un panorama bancario ya de por sí asfixiante.

Para fundamentar su postura, el sindicato solicitó a la Universidad Autónoma de Madrid un estudio que estimaba que la operación podría costar más de 30.000 empleos. Este análisis subrayó los peligros que una fusión de este tipo acarreaba para la economía nacional, el empleo y la cohesión en las diferentes regiones del país.

El contenido del informe se alineaba con las preocupaciones previamente planteadas por UGT ante el Gobierno español y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), reforzando su posición crítica hacia la operación.

Además, el sindicato subrayó que tanto BBVA como Banco Sabadell fueron instituciones rescatadas con fondos públicos, lo que refuerza la necesidad de que estas entidades mantengan un compromiso sólido con el bienestar colectivo y el desarrollo de la economía real.

UGT concluyó en su comunicado que las fusiones de este tipo no solo fallan en mejorar la eficiencia y competitividad, sino que suelen llevar a un aumento en la reducción del crédito, el incremento de los costos de los servicios y una mayor exclusión financiera para parte de la ciudadanía.

El desenlace de esta OPA representa, según UGT, un triunfo para la sociedad y el interés colectivo, reafirmando la importancia de priorizar el bienestar de las personas sobre los intereses empresariales en el sector bancario.