Un estudio de Google revela que el uso de inteligencia artificial generativa en España ha aumentado al 45% en 2024.
Madrid, 13 de febrero. Un reciente informe revela que el 45% de la población española ha experimentado con la Inteligencia Artificial (IA) generativa en el último año, un aumento notable respecto al 35% del año anterior. Esta cifra también supera la media europea actual, que se sitúa en un 42%, según una encuesta global realizada por Ipsos y encargada por Google.
El estudio titulado 'Nuestra vida con IA: de la innovación a la aplicación' incluyó respuestas de 21,043 personas en 21 países, recolectadas de manera online entre el 17 de septiembre y el 8 de octubre de 2024.
De acuerdo con los resultados, el 51% de los encuestados españoles tiene una percepción positiva de la IA, superando al 49% que la evalúa con preocupación. En el 2023, solo el 46% de los participantes se sentía optimista acerca de esta tecnología, mientras que las inquietudes eran compartidas por el 54% de los encuestados.
Además, ha crecido el número de personas que consideran que la IA producirá cambios favorables en la economía, pasando del 30% en el año anterior al 37% en 2024. A su vez, la percepción de que la IA tendrá un impacto benéfico en el empleo y las industrias en los próximos cinco años ha subido del 48% al 54%. Solo un 12% de los españoles siente que deberá buscar una nueva ocupación como resultado de la IA, una disminución respecto al 17% del año pasado.
El análisis también revela que una mayoría significativa espera que la IA contribuya de manera positiva en áreas como la ciencia (69%) y la medicina (75%). Asimismo, el 60% de los encuestados encuentra beneficioso el uso de la IA para tareas cotidianas, incluyendo compras en línea, programación de actividades y organización de viajes.
En el ámbito laboral, el 64% de los usuarios españoles de IA la aplica en sus trabajos, priorizando su uso para resolver problemas (77%), promover lluvias de ideas (74%) y sintetizar documentos extensos o analizar datos complejos (72%). Un 81% de ellos utilizaría esta tecnología para facilitar el manejo de información compleja y un 80% para aportar soluciones a desafíos empresariales.
El estudio, que fue presentado este jueves, resalta que los españoles consideran más relevante impulsar avances en ciencia, medicina y otros sectores mediante la innovación en IA (55%) que implementar regulaciones para proteger a las industrias que podrían verse afectadas (45%).
“La IA está comenzando a transformar de manera significativa la vida diaria de las personas. Los resultados de esta encuesta muestran que a medida que más personas utilizan estas herramientas, aumentan su entusiasmo por las oportunidades y los progresos en los ámbitos personal, profesional y científico que se avecinan”, concluyó Lino Cattaruzzi, director general de Google para España y Portugal.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.