24h España.

24h España.

Venezuela solicita convoca urgente al Consejo de Seguridad de la ONU por la presencia militar de EE. UU.

Venezuela solicita convoca urgente al Consejo de Seguridad de la ONU por la presencia militar de EE. UU.

En un desarrollo significativo, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha solicitado este jueves una sesión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La petición responde a lo que el gobierno venezolano considera una alarmante presencia militar de Estados Unidos en la región caribeña.

Gil hizo esta solicitud a través de su canal de Telegram, donde compartió la carta firmada por el representante de Venezuela ante la ONU, Samuel Reinaldo Moncada. Esta misiva fue enviada al presidente del Consejo durante octubre, el embajador ruso Vassily Nebenzia, resaltando la necesidad de abordar la mobilización militar estadounidense en el Caribe.

En la carta, Moncada destacó que desde el inicio del año 2025, la administración del presidente estadounidense Donald Trump ha intensificado sus acciones hostiles hacia Venezuela, incluyendo un prolongado bloqueo económico y financiero. Estas tácticas, según él, buscan presionar a Venezuela en un intento de forzar un cambio de régimen con la intención de apoderarse de los abundantes recursos naturales del país.

Moncada también advirtió sobre el despliegue militar sin precedentes de Estados Unidos en el Sur del Caribe, que incluye destructores, aviones de combate y submarinos nucleares, muy cerca de las costas venezolanas. Este movimiento, afirmó, incrementa el riesgo de confrontación militar en la región.

El embajador venezolano señaló que ha habido al menos cuatro incidentes en los que se han atacado embarcaciones civiles en aguas internacionales, lo que ha llevado a denuncias de ejecuciones extrajudiciales. Afirmó que estas acciones constituyen una violación grave de los derechos humanos y del derecho internacional.

Moncada expresó su preocupación de que un ataque armado por parte de Estados Unidos podría ocurrir en un futuro cercano, citando la activación de hostilidades y un discurso cada vez más provocador por parte de Washington.

El diplomático consideró que el discurso oficial estadounidense sobre la lucha contra las drogas está desenfocado y es una trampa que confunde el terrorismo con el crimen organizado, lo que no justifican medidas militares.

Venezuela, ante este panorama, ha manifestado su temor a que se repita la narrativa que precedió a la invasión de Irak en 2003, esta vez utilizando la lucha antidrogas como coartada para una eventual agresión militar, particularmente dado que el país suramericano alberga la mayor reserva de petróleo del mundo.

En este contexto, el gobierno venezolano ha reiterado su llamado a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, buscando determinar si hay una amenaza a la paz y explorando formas de detener lo que ven como planes de agresión por parte de Estados Unidos.

A pesar de la creciente tensión, Moncada aseguró que Venezuela es un país pacífico, comprometido con el diálogo y la diplomacia, aunque los venezolanos están decididos a defender su soberanía nacional ante cualquier agresión.

La carta fue divulgada poco después de que el Senado de EE.UU. decidiera continuar con las acciones militares autorizadas por el presidente Trump contra embarcaciones supuestamente implicadas en el narcotráfico, lo que avivó aún más las tensiones en la región.

La situación se agravó cuando el presidente Trump caracterizó las acciones contra cárteles de drogas como parte de un conflicto armado no internacional, legitimando así los ataques recientes en el Caribe.