24h España.

24h España.

Ábalos se presenta hoy ante el Supremo, donde su libertad está en juego.

Ábalos se presenta hoy ante el Supremo, donde su libertad está en juego.

Las acusaciones consideran solicitar prisión tras el reciente informe que indica la existencia de "ingresos irregulares".

MADRID, 15 de octubre. El ex ministro de Transportes, José Luis Ábalos, está convocado para comparecer ante el Tribunal Supremo este miércoles a las 10:00 horas. Esta nueva cita ha sido fijada por el juez Leopoldo Puente en el contexto del 'caso Koldo', tras la revelación de ciertos "ingresos irregulares" que están siendo investigados en relación al presunto cobro de comisiones por obras públicas. Esta sesión podría ser crucial dado que las partes acusadoras están considerando solicitar nuevamente su prisión provisional.

Ábalos se presenta por cuarta ocasión ante el Tribunal Supremo, tras haber sido acusado hace cerca de un año. Originalmente, las investigaciones se enfocaban en los supuestos amaños relacionados con la compra de material sanitario durante la pandemia, contratos que habrían beneficiado a empresas vinculadas a Víctor de Aldama. Sin embargo, en el transcurso de la investigación, han surgido nuevos elementos que indican la posible existencia de una red que se dedicaba a cobrar sobornos a cambio de la adjudicación de obras públicas.

El aumento en la complejidad del caso llevó al juez a dividirlo, creando una pieza separada para investigar específicamente estas presuntas corruptelas en obras, mientras que en la causa principal se mantienen otros aspectos, incluyendo las acusaciones de que Ábalos intentó colocar a su expareja, Jésica Rodríguez, en dos empresas públicas sin que realmente trabajara, pero sí recibiendo remuneración.

El juez espera recibir un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil respecto a la situación económica de Ábalos. Este informe sugiere que existe una reserva de efectivo que Koldo García, antiguo asesor de Ábalos, podría estar gestionando, lo que plantea dudas sobre la procedencia legítima de dichos fondos.

El magistrado ha convocado nuevamente a Koldo, quien debe presentarse en la corte el jueves a las 10:00 horas, debido a "indicios consistentes" que sugieren que las finanzas de ambos presentan "significativas intersecciones", lo que implica que García podría estar administrando pagos que, en realidad, pertenecen a Ábalos, tales como "la pensión alimenticia de uno de sus hijos". Todo esto parece acumular un monto considerable que no se justificaría con los "ingresos regulares" del exministro.

En el informe de la UCO se revelaron 95.437,33 euros que fueron gastados por Ábalos sin respaldo bancario, de los cuales destaca un gasto de 20.799,40 euros catalogado como "personal", proveniente de "una fuente de ingresos no declarada". Además, se señala que el PSOE habría realizado pagos en efectivo a Ábalos, algunos de los cuales tienen sustento documental como retribución por gastos, aunque otros no.

Las conversaciones entre Koldo y su entonces pareja, Patricia Uriz, documentadas en WhatsApp, indican que parte del dinero que manejaban —ya fuera en efectivo o a través de sus cuentas— no les pertenecía, sino que era de Ábalos. En estas charlas, se referían a él de forma peculiar usando términos como "chistorras" (billetes de 500 euros), "soles" (200 euros) o "lechugas" (100 euros).

El juez considera que Ábalos y Koldo pudieron haber empleado métodos poco claros para comunicar sus patrimonios, recibiendo indirectamente ingresos irregulares que podrían provenir de delitos graves que se les imputan.

En su resolución, sin embargo, el juez sugirió que podría reconsiderar la situación de Ábalos y de su asesor, ambos bajo medidas cautelares que incluyen la prohibición de salir del país, la retirada de pasaporte y la obligación de presentarse quincenalmente en un juzgado.

En este marco, Ábalos decidió destituir a su abogado, José Aníbal Álvarez, con apenas 48 horas de antelación a su comparecencia, alegando "diferencias irreconciliables". En su renuncia, afirmó que estas diferencias no eran un hecho aislado, sino una constante que le obligó a preparar su declaración por su cuenta.

Al acercarse la fecha de su cita en el Supremo, solicitó que se le asignara un abogado de oficio. No obstante, el juez negó esta petición de forma categórica, interpretando su solicitud como un intento de evadir la comparecencia, aludiendo a un posible "fraude de ley".

Así, Ábalos debe presentarse con Álvarez, aunque en lo que sería su último servicio como defensor. Fuentes jurídicas han indicado a Europa Press que la comunicación entre ambos antes de la comparecencia ha sido casi nula.

El magistrado también aprovechó la decisión para recordar que, tras la declaración de Ábalos, habrá una audiencia para revisar las medidas cautelares en su contra.

Según fuentes consultadas, las acusaciones populares, que operan coordinadas bajo la dirección del PP, están preparadas para solicitar la prisión provisional del exsecretario de Organización del PSOE. Ya lo intentaron en la última audiencia, aunque la Fiscalía Anticorrupción se opuso y el juez desestimó la petición. Hasta ahora, la única persona que ha sido encarcelada es Santos Cerdán, otro exdirigente del PSOE, quien se encuentra en prisión provisional desde el pasado 30 de junio por su papel en la trama de corrupción.

De esta manera, la esperada comparecencia de este miércoles en el Tribunal Supremo se enmarca en un ambiente de nerviosismo, lo que podría llevar a Ábalos a cambiar su estrategia. En las tres ocasiones anteriores, el exministro optó por declarar y negar cualquier acto ilícito, aunque según fuentes cercanas, su abogado pretendía que esta vez mantuvieran la misma línea, algo que podría haber precipitado su ruptura ante la intención de Ábalos de mantenerse en silencio.

Expertos en el caso opinan que, independientemente de si decide hablar o no, lo crucial será que cualquier explicación ofrecida para justificar esos ingresos de origen incierto sea considerada plausible.