Durante este martes, las autoridades argelinas han dado la bienvenida al ciudadano español liberado tras haber sido secuestrado la semana pasada en la región sur del país. Este hecho, que ha llamado la atención internacional, fue resultado de las acciones del Frente de Liberación del Azawad (FLA), un grupo separatista tuareg destacado en el norte de Malí.
Según un comunicado emitido por el Ministerio de Defensa argelino, los servicios de seguridad del Ejército han llevado a cabo la recepción de Joaquín Navarro Canadá, quien fue secuestrado el 14 de enero mientras se encontraba en un viaje turístico en la zona fronteriza entre Argelia y Malí. Las autoridades han asegurado que el rehén se encuentra "en buen estado de salud" después de haber vivido esta angustiosa experiencia, que se produjo a manos de un grupo armado compuesto por cinco individuos.
El proceso de liberación del español involucró un transporte en avión privado desde la localidad de Tin Zaouatine hasta la base aérea de Boufarik, situada a aproximadamente 40 kilómetros de Argel. Una vez allí, se prevé que sea entregado a representantes del gobierno español. El comunicado del Ministerio resalta la "eficaz profesionalidad" de los servicios de seguridad en su constante lucha contra las diversas manifestaciones de la delincuencia organizada a nivel nacional.
El presidente argelino, Abdelmayid Tebune, no ha escatimado en elogios hacia los miembros de las fuerzas de seguridad y del Ministerio de Defensa Nacional, agradeciendo públicamente su labor "eficaz y confidencial" durante la operación de rescate del español Joaquín Navarro, tal como ha compartido en su perfil oficial en Facebook.
Un día antes, el FLA había anunciado que el español había sido entregado a las autoridades argelinas tras haber sido trasladado al norte de Malí. Sin embargo, hasta el momento, el Ministerio de Exteriores español no ha confirmado esta información y ha subrayado la importancia de mantener la prudencia al respecto.
Para añadir mayor credibilidad a su anuncio, el FLA difundió una imagen del español liberado, donde se le puede ver sentado en una silla de campamento, rodeado por varios miembros armados del grupo y junto a un vehículo 'pick-up' que ondea la bandera del Azawad, la región que los tuaregs aspiran a convertir en su propio estado independiente.
Un análisis ofrecido por el periodista Wassim Nasr, de France 24, quien se especializa en la región del Sahel, indica que el rehén fue trasladado en un vehículo robado hacia el norte de Malí, específicamente a la región de Ménaka. Su relato sugiere que los captores pudieron haber actuado bajo la influencia de una oferta considerable de dinero emitida por el Estado Islámico en el Sahel a cambio de futuros secuestros.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.