En el panorama energético de julio, Argelia ha reafirmado su papel como el principal proveedor de gas natural a España, representando un notable 32,9% de los suministros totales al país. Este aumento se produce en un contexto donde Estados Unidos también ha incrementado sus exportaciones, aunque Argelia sigue liderando el suministro.
Según el último informe mensual de Enagás, el gas proveniente de Argelia alcanzó un total de 10.211 gigavatios hora (GWh), de los cuales 9.330 GWh llegaron a través de la conexión por tuberías Medgaz, y 881 GWh fueron transportados por metaneros. Este sólido flujo de gas refleja la tradicional alianza energética entre ambos países.
Por otro lado, Estados Unidos, que ha dominado el suministro en varios meses de este año, vio un crecimiento significativo en sus exportaciones durante julio, alcanzando los 6.389 GWh, lo que corresponde al 20,6% del total. Este aumento de casi un 55% respecto al meses anterior evidencia la creciente dependencia de España del gas natural licuado (GNL) estadounidense.
A pesar de que las cifras de Estados Unidos son un poco inferiores a los picos alcanzados en la primera mitad del año, el total acumulado de gas de este país ya suma 65.639 GWh en los primeros siete meses, lo que solo fue superado en 2022, durante la crisis energética ocasionada por la guerra en Ucrania, cuando Estados Unidos se estableció como el principal proveedor histórico de España.
En términos anuales, Argelia se mantiene en el primer puesto con un 32,5% del suministro de gas natural a España, superando al GNL estadounidense, que contribuye con un 29,8%. Angola, en cambio, emergió como el tercer mayor proveedor en julio, con 4.112 GWh, seguido de cerca por Nigeria con 4.003 GWh y Rusia, que ha caído al quinto lugar con solo 2.150 GWh.
A pesar de la guerra y las sanciones impuestas a Rusia, el gas natural sigue llegando a España, ya que la mayoría de las importaciones vienen de contratos a largo plazo con Yamal LNG, un consorcio en el que participan tanto empresas rusas como capital europeo. Sin embargo, es importante señalar que la Comisión Europea ha presentado una estrategia para desvincularse completamente del gas ruso para 2027, que empezará con la prohibición de contratos de gas al contado a finales de 2025.
En cuanto a las reservas de gas en España, los datos del 7 de agosto indican que se encuentra al 80% de su capacidad, superando la media europea de alrededor del 70%. Asimismo, las plantas de regasificación están operando al 60% de su capacidad, lo que demuestra una sólida infraestructura energética.
A lo largo del presente año, hasta el 6 de agosto, el total de exportaciones de gas ha crecido un 14,5% con respecto al año anterior, sumando 27,1 teravatios hora (TWh). La demanda total (incluyendo exportaciones) también ha aumentado un 6,5%, alcanzando 218,8 TWh.
En términos de consumo, España experimentó un aumento del 7,2% en el uso de gas en julio comparado con el mismo mes del año anterior, registrando 25.378 GWh. Este crecimiento se atribuye principalmente al sector eléctrico, que vio un notable incremento del 31,6%. Sin embargo, la demanda convencional, que incluye hogares, industrias y comercios, ha disminuido en un 3,2%, sumando 16.070 GWh durante el mismo período.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.