En Madrid, el balance de accidentes laborales en el primer semestre de 2024 revela una preocupación alarmante por la seguridad en los entornos de trabajo. Hasta ahora, se ha registrado la trágica cifra de 363 muertes, lo que representa un leve aumento del 0,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos preliminares del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Los informes de junio muestran que, aunque los incidentes mortales durante la jornada laboral han disminuido, con 295 fallecimientos (cuatro menos que en 2024), los accidentes en el trayecto hacia el trabajo, conocidos como 'in itínere', han experimentado un preocupante incremento, alcanzando 68 muertes, siete más que el año pasado.
Las estadísticas destacan que los infartos y derrames cerebrales han sido responsables de la mayor parte de las fatalidades en el lugar de trabajo, con un total de 126 casos. También se mencionan otros tipos de accidentes, como las caídas (49 muertes), accidentes de tráfico (39) y situaciones donde los trabajadores quedaron atrapados o sufrieron amputaciones (39).
El sector de servicios lidera la lista de accidentes mortales, reportando 133 fallecimientos, aunque esto representa una disminución de 21 muertes respecto a 2024. En contraste, la construcción ha registrado un aumento alarmante, alcanzando 87 muertes, 17 más que en el año anterior, mientras que la industria y el sector agrario se mantuvieron estables con 48 y 27 muertes, respectivamente.
A pesar de la caída general del índice de accidentes mortales (un 3,2% hasta junio), la construcción ha visto un aumento considerable del 21,3%. El sector de servicios, en cambio, ha disminuido su índice en un 15,3%, mientras que la agricultura y la industria también registraron descensos menores.
Del total de 363 muertes, la mayoría (334) correspondieron a trabajadores asalariados, un leve aumento en comparación con el año anterior. Por otro lado, los autónomos también sufrieron pérdidas, con 29 fallecidos, cifra que se mantiene constante desde 2024.
En cuanto a los accidentes con baja laboral, se observa una reducción del 2,7% en los primeros seis meses, con un total de 298.418 incidentes. De estos, 256.071 ocurrieron en el lugar de trabajo y 42.339 durante el trayecto hacia el trabajo, mostrando una ligera disminución interanual.
Los accidentes graves han visto una leve disminución con 1.800 casos reportados hasta mayo, una baja del 1,3%. Por el contrario, los incidentes 'in itínere' graves han bajado considerablemente un 13%, alcanzando 435 casos.
Mientras tanto, los accidentes menores han visto una reducción del 3,1% en la jornada laboral, con un total acumulado de 253.976, en contraste con un leve aumento en los accidentes 'in itínere' clasificados como leves, que subieron un 0,1%, alcanzando 41.836.
A los autónomos también les ha afectado esta situación, ya que hasta junio han sufrido 13.688 accidentes laborales con baja, una notable caída del 15,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 12.703 incidentes en el lugar de trabajo y 985 durante el trayecto, mostrando diminuciones del 15,7% y 5,5%, respectivamente.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.