El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha tomado la decisión de reincorporar su sede social a Catalunya, específicamente al número 20 de la plaza de Sant Roc en Sabadell (Barcelona). Esta información fue divulgada en un comunicado que se remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este miércoles por la tarde.
Este regreso a Catalunya se produce después de que la entidad trasladara su sede a Alicante el 5 de octubre de 2017, en un contexto de agitación política durante el proceso independentista catalán conocido como 'procés'.
La reubicación de la sede del banco no es un movimiento aislado, sino que tiene lugar en un ambiente marcado por la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que BBVA ha propuesto para hacerse con Banco Sabadell.
En su comunicado, Banco Sabadell ha indicado que "ya no se dan las circunstancias que motivaron su traslado a Alicante", resaltando que este cambio no provocará efectos adversos para los clientes ni para los empleados, quienes mantendrán sus posiciones actuales.
Además, el comunicado destaca que la única repercusión relevante para los accionistas será el traslado de la Junta de Accionistas, que este año se celebrará en la ciudad de Sabadell.
La entidad también ha reafirmado su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de Alicante y toda la Comunidad Valenciana. En este sentido, se ha confirmado que el Centro de Competencias Tecnológicas permanecerá en Alicante y que la reunión anual de Consejos Consultivos, así como el Premio a la Sostenibilidad Marina de la Fundación Banco Sabadell, se celebrarán en esta ciudad.
La decisión de Banco Sabadell se produce en un momento crucial, ya que la OPA de BBVA está en su fase 2 de análisis por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que deberá decidir sobre la viabilidad de la operación en los próximos meses. Este proceso está siendo examinado debido a una "afectación potencial" de la competencia en el sector financiero, especialmente en áreas como servicios bancarios, pagos y otros mercados relacionados.
El regulador ha señalado que ambos bancos operan en los mismos mercados, incluyendo el ámbito de los seguros y la gestión de activos. Esta situación ha llevado a un cambio en la percepción del mercado, ya que el lunes pasado la prima que BBVA ofrecía por Banco Sabadell se tornó negativa, lo que sugiere que los inversores están reevaluando las expectativas para ambas entidades.
En concreto, el precio de las acciones de Banco Sabadell cayó a 2,139 euros, mientras que BBVA cotizaba a 10,425 euros. Sin embargo, este miércoles el precio de Sabadell se ha ajustado a 2,119 euros, mientras que el de BBVA se situó en 10,36 euros, recuperando ligeramente la prima a 0,09% tras una caída del 0,84% en la cotización de Sabadell.
En cuanto a las condiciones de la OPA, BBVA ha propuesto un canje de acciones que implica ofrecer un nuevo título de BBVA por 5,019 acciones de Sabadell junto a un pago en efectivo de 0,29 euros por cada acción.
Desde el ámbito político, la decisión de Banco Sabadell coincide con la llegada al poder de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, quien asumió el cargo durante el verano de 2024, en un contexto de diálogos entre el Gobierno y los partidos independentistas catalanes.
En cuanto a las reacciones, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado que la vuelta de la sede "tiene mucho sentido" dado el proceso de normalización que ha experimentado Catalunya después del 'procés'. Tanto Cuerpo como el ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López, han expresado su respeto hacia la decisión del banco.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha calificado el regreso de Banco Sabadell como una "buena noticia" y ha afirmado que confirma que se está avanzando en la dirección correcta, que él define como un buen Gobierno que promueve estabilidad institucional y seguridad jurídica.
Los actores sociales y económicos catalanes han acogido positivamente esta decisión, interpretándola como un regreso a la normalidad en un contexto de crecimiento y recuperación económica.
Desde el Consell de la Generalitat Valenciana, se ha manifestado un respeto absoluto por la decisión de Banco Sabadell y se ha enfatizado que su principal objetivo es garantizar la preservación del empleo y las operaciones de la entidad en la región.
Asimismo, Nacho Amirola, presidente del Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante, ha instado al banco a continuar su compromiso con este territorio.
Cabe recordar que Banco Sabadell había trasladado su sede a Alicante en un momento crítico tras el referéndum de independencia de octubre de 2017, argumentando que el cambio era necesario para proteger a su clientela y asegurar un entorno jurídico estable bajo el marco del Banco Central Europeo.
No obstante, a pesar de este traslado, los servicios centrales de Banco Sabadell siguieron en Catalunya, lo que pone de relieve que el cambio de sede era, en gran medida, un acto simbólico, semejante a lo que han realizado otras instituciones como Banco Santander, Bankia y BBVA, cuyo domicilio social se encuentra en localidades diferentes a donde tienen sus oficinas principales.
Es importante señalar que Banco Sabadell ha sido la primera empresa que cotiza en el Ibex 35 en decidir devolver su sede social a Catalunya después de haberse mudado en 2017. Otras empresas que también optaron por este movimiento desde entonces han sido el Grupo Molins, que regresó a Catalunya el pasado diciembre, y compañías como la Sociedad General de Aguas de Barcelona, Red Points y Laboratorios Ordesa, que también han vuelto a instalar sus sedes en Catalunya recientemente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.