En Madrid, el 5 de febrero, se informó que las matriculaciones de coches en Italia han sufrido una caída del 5,9% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto representa un total de 133,692 unidades nuevas vendidas, según datos de la Unión Nacional de representantes extranjeros de vehículos de motor de Italia (Unrae).
El mercado de automóviles en Italia comienza el año en medio de un contexto económico incierto y un panorama del mercado automotriz que empeora, con un cuarto trimestre del 2024 por debajo de las expectativas y un enero muy negativo. Esto ha obligado a ajustar a la baja las previsiones para el año completo de 2025.
La Unrae señala que la estimación actual prevé un estancamiento en el mercado con alrededor de 1,55 millones de matriculaciones, unas 9,000 menos (-0,6%) que en 2024 y un 19% menos que antes de la pandemia del Covid-19.
En enero, la cuota de vehículos eléctricos de batería (BEV) en Italia se situó en un 5%, lo que representa una caída respecto al mes anterior, pero un aumento interanual significativo. La Unrae destaca que para 2025, el Gobierno italiano ha anunciado que no habrá incentivos para los vehículos eléctricos.
En cuanto a los híbridos enchufables (PHEV), la cuota se mantuvo en un 3,6% en enero, mostrando un aumento respecto al año anterior. En general, la cuota de vehículos electrificados (ECV) se mantuvo en un 8,6%.
En relación a los combustibles tradicionales, en enero los coches de gasolina perdieron cuota de mercado, mientras que los vehículos diésel cayeron significativamente. Los híbridos (HEV) ganaron terreno llegando al 45% de cuota de mercado.
En enero, la marca más vendida en Italia fue Fiat, seguida por Dacia y Toyota. El modelo más popular fue el Fiat Panda, seguido por el Sandero de Dacia y el Jeep Avenger.
La Unrae destaca la importancia del "Diálogo Estratégico sobre el futuro del sector de la automoción europea", un plan impulsado por la Comisión Europea para garantizar la competitividad global de la industria automotriz y abordar cuestiones clave como la innovación tecnológica y la transición a vehículos de nueva generación.
La Unrae espera un marco regulatorio claro y estable a nivel europeo que promueva la transición ecológica y la introducción de incentivos paneuropeos. El presidente de la Unrae, Michele Crisci, ha expresado su satisfacción por estas iniciativas y ha pedido una pronta y clara definición de las intervenciones para evitar posibles efectos negativos.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.