
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha decidido llevar a cabo modificaciones urgentes en los procedimientos del sistema eléctrico. Esta acción busca prevenir fluctuaciones severas de tensión que podrían resultan en apagones, en respuesta a una solicitud del operador del sistema, la Red Eléctrica de España (REE). Sin embargo, el regulador ha optado por no tocar el procedimiento de operación 7.4, el cual regula el servicio de control de tensión, señalando que necesita un examen más exhaustivo.
Las medidas modificadas tendrán una duración temporal que abarca de 30 días hasta tres meses, orientadas a dar más recursos al operador del sistema para asegurar el suministro eléctrico frente a posibles cambios bruscos en la tensión, así lo explica la CNMC en un comunicado oficial.
Después de revisar las observaciones presentadas por diversos actores del sector, la CNMC ha aceptado varias de las propuestas del operador, aunque con algunas modificaciones en el texto para mitigar su impacto potencial.
Las alteraciones afectarán a los procedimientos de operación P.O. 3.1 (Proceso de Programación), P.O. 3.2 (Restricciones Técnicas) y P.O. 7.2 (Regulación Secundaria).
A pesar de esto, el organismo regulador ha determinado que el P.O. 7.4 requiere un análisis más detallado por parte de todos los involucrados antes de que pueda ser adoptado, dado que las pruebas presentadas por diferentes partes aún necesitan ser adecuadamente evaluadas.
La decisión de la CNMC responde a alegaciones y análisis técnicos, particularmente a los comentarios de los generadores síncronos, quienes han señalado que las nuevas obligaciones podrían comprometer la integridad del sistema y de las máquinas generadoras.
A pesar de ello, la CNMC ha instado a REE a que "refuerce las acciones" dirigidas a establecer un control más efectivo de la tensión, asegurando una coordinación efectiva entre todos los actores relevantes y garantizando un alto grado de transparencia.
Particularmente, se ha solicitado un análisis de alternativas que maximicen las capacidades del parque generador, así como la agilización de los procesos de habilitación mediante la participación activa de los interesados, y la flexibilización temporal de requisitos relacionados con el seguimiento de consignas.
En estas circunstancias, el "superregulador" ha manifestado que el operador del sistema deberá registrar los tiempos de respuesta técnicos que correspondan a cada instalación, para tener en cuenta su condición temporal en el servicio de control de tensión.
En este marco, la CNMC también ha anunciado que desarrollará un plan de trabajo para considerar medidas adicionales si llegan a ser necesarias, promoviendo el análisis conjunto con los diversos operadores del sistema, con el fin de mejorar la coordinación en la situación eléctrica vigente.
Además, el regulador tiene la facultad de suspender cualquiera de los cambios aprobados antes de que finalice el plazo estipulado, si considera que no son necesarios o que su suspensión es "oportuna" para mantener el buen funcionamiento del mercado eléctrico.
El organismo, bajo la presidencia de Cani Fernández, vigilará "de manera continua" los efectos de estas medidas en el mercado eléctrico.
En paralelo, Red Eléctrica deberá proporcionar informes "diarios" a la CNMC sobre la implementación y seguimiento de las medidas aprobadas, además de desarrollar un plan de acción en colaboración con otros operadores del sector.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se ha reconocido "la rapidez" con la que la CNMC ha actuado para implementar las medidas solicitadas, destacando la importancia de supervisar a todos los agentes del sistema eléctrico.
Asimismo, el gabinete que dirige Sara Aagesen ha valorado positivamente la modificación de procedimientos operativos, y ha agradecido a la CNMC la elaboración de un plan para examinar el desempeño de las instalaciones que deben proporcionar control de tensión, con el objetivo de implementar soluciones de manera ágil.
El 7 de octubre, el operador del sistema presentó una solicitud formal a la CNMC para introducir modificaciones urgentes en varios procedimientos operativos eléctricos, subrayando la necesidad de hacer estos cambios para abordar las oscilaciones de tensión.
Según los datos que REE proporcionó a la CNMC, las recientes variaciones en la tensión, aunque dentro de los límites establecidos, "podrían ocasionar desconexiones de demanda y/o generación", lo que amenazaría la estabilidad del sistema eléctrico.
Red Eléctrica explicó que las variaciones observadas en los últimos años se deben principalmente a la creciente interconexión de instalaciones mediante electrónica de potencia al sistema.
En particular, la solicitud de modificación del sistema eléctrico se fundamentó en la relación entre las fluctuaciones y cambios drásticos en la generación, especialmente en la producción renovable, así como en los tiempos de respuesta de quienes proporcionan el control dinámico de la tensión.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.