24h España.

24h España.

Gobierno propone aumento de hasta 14,75 euros en la cuota de autónomos en 2026 para quienes más ganan.

Gobierno propone aumento de hasta 14,75 euros en la cuota de autónomos en 2026 para quienes más ganan.

El 20 de octubre de 2023, en Madrid, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una propuesta en la mesa de negociación sobre autónomos que busca una solución más equilibrada para quienes tienen menores ingresos. La idea es congelar las cuotas para aquellos trabajadores autónomos cuyos ingresos estén entre 670 y 1.166,7 euros mensuales, mientras que para el resto se prevé un incremento de entre 2,5 y 14,75 euros mensuales a partir de 2026.

Eduardo Abad, presidente de UPTA, compartió esta información con Europa Press, aclarando que la propuesta del Ministerio se aplica únicamente al año fiscal de 2026. El enfoque del Gobierno se centra en asegurar que quienes se encuentran en la tabla reducida, es decir, aquellos que generan ingresos bajos, no vean un aumento en sus cuotas el próximo año.

En contraste, los autónomos situados en la tabla general, que abarca a aquellos cuyos ingresos netos superan los 1.166,7 euros, verían un incremento moderado en sus cuotas. Este ajuste sería de entre un 1% y un 2,5%, implicando un aumento en términos absolutos que oscilaría entre 2,5 y 14,75 euros al mes.

De acuerdo con Abad, para los primeros tres tramos de la tabla general (que van de 1.166,7 euros a 1.700 euros en ingresos) se plantearía un incremento del 1%. Mientras que, para los tramos cuatro a seis (ingresos de 1.700 a 2.330 euros), la propuesta es un incremento del 1,5%. Para los tramos siete a nueve (de 2.330 a 2.760 euros), la subida sería del 2%, y entre los tramos diez y doce (de 3.620 euros a más de 6.000 euros), el aumento alcanzaría el 2,5%.

El líder de UPTA considera que esta decisión representa una pérdida significativa de una oportunidad crucial para mejorar las pensiones futuras de los trabajadores autónomos. Abad subrayó que un ligero aumento en las cotizaciones de los tramos más bajos podría contribuir a obtener pensiones más adecuadas en el futuro, lo que se alinea con los principios del acuerdo alcanzado en 2022.

A pesar de que su organización pedía un ajuste de cuotas que fuera "mínimo", Abad considera que las propuestas del Gobierno se acercan a sus expectativas. Sin embargo, también opinó que se ha desaprovechado la ocasión de incrementar más las cotizaciones para los tramos más altos, advirtiendo que un incremento del 2,5% es insuficiente respecto a lo que esperaban.

Finalmente, Abad destacó la importancia de que los tramos de cotización con menores ingresos mantengan su nivel actual, lo cual considera positivo. Sin embargo, también advirtió que esta medida podría ser un mero aplazamiento, haciendo hincapié en que se requerirá una nueva ronda de negociaciones en 2027 para tratar de abordar nuevamente los tramos de cotización.