
En un comienzo optimista, el Ibex 35 ha arrancado su jornada este lunes con un notable ascenso del 0,85%, lo que ha permitido al índice bursátil madrileño superar la barrera psicológica de los 15.700 puntos, alcanzando así los 15.733,7 en torno a las 9:00 horas. Este avance marca la cifra más alta desde finales de 2007, reflejando un renovado interés en el mercado español.
En el ámbito internacional, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea se reunirán hoy para discutir la influencia del bloque en la estabilización de la Franja de Gaza. Esta reunión se produce en un momento clave, ya que el reciente acuerdo de paz impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, propone la retirada de las fuerzas israelíes, el desarme de Hamás y la creación de un gobierno tecnocrático en la región.
Por su parte, en la esfera corporativa española, Neinor Homes ha convocado a sus accionistas a una junta general extraordinaria hoy, 20 de octubre, para votar sobre una ambiciosa transacción que busca adquirir el 100% de Aedas Homes por un total que podría alcanzar los 1.070 millones de euros.
Al iniciar la sesión, los mayores ganadores del Ibex 35 fueron Indra, que se disparó un 2,38%, seguido de Unicaja Banco con un aumento del 1,91% y CaixaBank, que subió un 1,75%. En contraste, Aena reportó una caída del 1,77%, y Redeia vio una disminución del 0,3% en su valor.
Las bolsas europeas también comenzaron la jornada con un tono positivo, registrando incrementos del 1% en Milán, del 0,8% en Francfort, del 0,5% en París y del 0,3% en Londres, reflejando un ambiente de confianza en el mercado continental.
En el sector de las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, crucial para Europa, experimentó un descenso del 0,8% al inicio de los mercados europeos, ubicándose en 60,82 dólares. De manera similar, el crudo West Texas Intermediate (WTI), referencia estadounidense, también cayó un 0,8%, alcanzando los 56,69 dólares.
En el mercado de divisas, el euro se cambiaba por 1,1665 dólares, mientras que el interés exigido por los bonos a diez años se reducía hasta el 3,111%, indicando un leve enfriamiento en las expectativas de rendimiento por parte de los inversores.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.