24h España.

24h España.

Colombia pide apoyo a Venezuela para extraditar miembros del ELN.

Colombia pide apoyo a Venezuela para extraditar miembros del ELN.

En un día marcado por la creciente tensión en la frontera colombo-venezolana, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, ha emitido un llamado urgente al Gobierno de Venezuela para que se una a los esfuerzos en la lucha contra grupos armados, en particular el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este pedido surge a raíz de un reciente aumento de violencia en la región de Catatumbo, donde la presencia de estos grupos ha generado un clima de inestabilidad y peligro.

Velásquez ha enfatizado la "necesidad" de estrechar la cooperación con Venezuela, instando a las autoridades del país vecino a que ofrezcan su apoyo en la captura de elementos del ELN. En un encuentro con su par venezolano, Vladimir Padrino, el ministro colombiano expresó la importancia de unas acciones coordinadas que puedan contribuir de manera decisiva a la erradicación de estos grupos en la estratégica zona fronteriza.

Además, el ministro ha solicitado que se implementen “acciones de contención” desde el lado venezolano, para que la actividad del ELN sea contenida y repelida en su origen, limitando así la capacidad de estos grupos para operar libremente y cruzar la frontera. Velásquez, en declaraciones recogidas por la cadena ecuatoriana Caracol Radio, indicó que "la posibilidad de que el Ejército actúe contra estos delincuentes" debe ser apoyada por iniciativas de cooperación desde el territorio venezolano.

En un momento en que las relaciones entre ambos países están bajo un escrutinio especial, el ministro colombiano ha desmentido afirmaciones recientes sobre una supuesta visita del ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, a territorio colombiano. Aclaró que pudo haber habido una confusión, ya que el Catatumbo incluye zonas que pertenecen a ambos países y que fue ahí donde, de acuerdo a su versión, Cabello estuvo presente.

En este contexto, el ELN ha reafirmado su compromiso de continuar con el conflicto en la región de Catatumbo, al que ellos mismos califican como una “guerra de liberación”. Según declaraciones de líderes de la guerrilla, estos enfrentamientos han permitido la captura de un número significativo de miembros de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en particular del Frente 33.

Cabe mencionar que el Gobierno colombiano ha decidido suspender las negociaciones de paz con el ELN en un ambiente de creciente fricción, lo que ha conducido a un alarmante incremento en las cifras de desplazados, contabilizando alrededor de 32,000 en solo una semana, además de decenas de muertos como resultado de la violencia.

El presidente Gustavo Petro ha manifestado su esperanza en que la colaboración con las autoridades venezolanas sea posible, aunque su Gobierno sigue sin reconocer formalmente el triunfo electoral de Nicolás Maduro, debido a la falta de transparencia en el proceso electoral a partir de las actas no publicadas de las elecciones de julio de 2024. Esta situación añade otra capa de complejidad a la dinámica del conflicto regional.

Finalmente, Petro aprovechó su presencia en la red social X para cuestionar nuevamente los intereses subyacentes en el conflicto. Aseguró que el ELN persigue el control de la frontera por razones económicas y políticas, incluidas sus operaciones relacionadas con la cocaína, lo que justifica su movimiento en la zona de Catatumbo, incluso llevándolos a aparecer "de civil" para eludir el control.