24h España.

24h España.

Consumo multa a siete plataformas de comercio digital por engañar con ofertas fraudulentas en Black Friday.

Consumo multa a siete plataformas de comercio digital por engañar con ofertas fraudulentas en Black Friday.

En un reciente acto de defensa de los derechos del consumidor, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impuesto sanciones a siete compañías de comercio electrónico por prácticas de engaño durante el famoso evento de descuentos conocido como 'Black Friday'. Las multas suman casi 350.000 euros, ya que estas acciones fueron consideradas infracciones graves, según un comunicado emitido por el ministerio dirigido por Pablo Bustinduy.

Las empresas en cuestión, cuya identidad se mantiene confidencial, habrían incrementado los precios de ciertos productos días antes de las rebajas, para luego ofrecerlos a un precio original en el 'Black Friday', pretendiendo así mostrar cifras de descuento ficticias.

Desde el Ministerio se subraya que estas conductas vulneran el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que establece que el precio de referencia para los descuentos debe ser el más bajo registrado en los 30 días previos. Este tipo de falsas rebajas resulta ser un engaño que perjudica directamente a los consumidores, dejando claro que la transparencia es fundamental en el comercio.

De las empresas sancionadas, tres han reconocido haber participado en estas prácticas engañosas y han optado por no apelar, pagando las multas de forma anticipada. Las otras compañías han decidido no aceptar la responsabilidad, lo que ha resultado en sanciones más severas para ellas.

Adicionalmente, la Dirección General de Consumo ha cerrado un octavo expediente que requiere a una empresa adoptar compromisos para corregir sus prácticas y cumplir con la normativa. Esta acción refleja un esfuerzo por parte del Ministerio para garantizar que el comercio online opere de manera justa.

Para llevar a cabo estas investigaciones, el Ministerio vigiló cientos de precios durante el 'Black Friday' de 2023 utilizando una herramienta llamada 'price reduction tool' desarrollada por la Comisión Europea. Esta herramienta se empleará también en futuros eventos de descuentos con el fin de prevenir engaños en el comercio digital.

Por último, el Ministerio ha dejado claro que no se detiene aquí, ya que se está llevando a cabo una investigación sobre posibles falsos descuentos en el comercio online durante el próximo 'Black Friday' de 2024. Las consecuencias podrían incluir la apertura de nuevos expedientes sancionadores, reforzando así la protección del consumidor en el ámbito digital.