
En un reciente foro organizado por Cinco Días, Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, dirigió la atención hacia las fallas en la generación eléctrica que llevaron al apagón del 28 de abril. Corredor argumentó que las plantas de energía tradicionales, que incluían hidroeléctricas, nucleares y ciclos combinados, no estaban cumpliendo con los estándares requeridos en cuanto a la absorción de potencia reactiva, lo que, según ella, exime de responsabilidad al operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE).
Corredor destacó que las centrales generadoras estaban incumpliendo sus obligaciones regulatorias, lo que tuvo consecuencias sobre la seguridad del sistema. "Si las instalaciones no cumplen, es como si el 'cerebro' del sistema estuviera operando bajo falsedades", afirmó, haciendo referencia a cómo las evaluaciones de seguridad se basan en parámetros que se asumía que estaban siendo respetados.
A raíz de estas deficiencias, señaló que esto provocó una caída de tensión, lo que llevó a la desconexión de múltiples generadores y a la implementación de medidas de emergencia como cortafuegos y deslastres. Esta reacción en cadena culminó en la pérdida de la interconexión con Francia y el subsecuente colapso del sistema eléctrico.
A pesar de los eventos adversos, Corredor defendió la integridad de la red de transporte, argumentando que no hubo fallos en esta y que las reservas y parámetros de tensión se mantenían dentro de límites seguros. "A los 10 minutos de la caída, ya se estaban ejecutando las maniobras de recuperación y se realizaron 5.000 acciones que fueron exitosas", afirmó con confianza.
La presidenta de Redeia se mostró firme al descartar que el apagón fuera resultado de un exceso de generación a partir de fuentes renovables, reiterando que estas energías no fueron responsables de la crisis. "Las energías renovables no fueron un problema", enfatizó.
Finalmente, Corredor reafirmó el compromiso de Red Eléctrica con la transparencia y la veracidad de los datos disponibles sobre el incident, argumentando que su posición como operador del sistema les permite mantener una independencia objetiva en la gestión eléctrica. "No somos generadores de electricidad, por lo que los precios del megavatio no nos afectan. Esto nos brinda una ventaja de neutralidad en la gestión del suministro eléctrico", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.