GRANADA, 16 de octubre.
La Policía Nacional ha iniciado una investigación tras la desaparición de una obra del célebre artista Pablo Ruiz Picasso, que debía ser transportada junto con otras 56 piezas desde Madrid a Granada para la exposición titulada 'Bodegón. La eternidad de lo inerte' en el Centro Cultural CajaGranada.
Según fuentes cercanas al caso, las 57 obras fueron almacenadas en Madrid siguiendo los procedimientos estándar para este tipo de traslado, incluyendo 'Naturaleza muerta con guitarra', pieza de Picasso que, como ha revelado el diario Ideal este jueves, ya no estaba entre las obras al llegar a Granada.
El 25 de septiembre, todas las obras se encontraban en el espacio de almacenamiento designado. El transporte a la exposición comenzó a principios de octubre y, tras pasar la noche en Deifontes, se constató el 6 de octubre, al llegar a Granada, que la obra de Picasso no había llegado, causando desconcierto sobre dónde pudo ocurrir el extravío de esta valiosa pieza, asegurada en 600.000 euros.
El Centro Cultural CajaGranada inauguró la exposición 'Bodegón | La eternidad de lo inerte' el jueves pasado, un evento que busca revivir uno de los géneros más antiguos y emblemáticos del arte, exhibiendo más de 50 obras que hacen parte de esta rica narrativa cultural, según la información divulgada por la institución en su comunicado de prensa.
La exposición incluye 58 obras que abarcan dos etapas significativas de la naturaleza muerta: el siglo XVII y el XX. Este recorrido artístico abarca desde las representaciones moralizantes del Barroco flamenco hasta las innovadoras naturalezas muertas cubistas de Juan Gris y María Blanchard, pasando por las interpretaciones metafísicas de Magritte y las reinterpretaciones contemporáneas de artistas como Antonio López y Fernando Botero. Muchas de estas obras provienen de colecciones privadas y son presentadas por primera vez al público.
En su comunicado, CajaGranada Fundación ha confirmado que se ha reportado la desaparición de 'Naturaleza muerta con guitarra', una obra de 1919 elaborada en gouache y mina de plomo sobre papel, con unas dimensiones de 12,7 x 9,8 centímetros. La fundación ha expresado su compromiso total con la investigación en curso, mostrando confianza en que se resuelva el caso pronto.
El viernes 3 de octubre, la empresa de transporte llegó al Centro Cultural CajaGranada, cumpliendo con su plan de entregar las obras para la exposición 'Bodegón. La eternidad de lo inerte', todas provenientes de Madrid. La llegada de las piezas se llevó a cabo a las 10:00 horas, momento en el cual un responsable de exposiciones guió al equipo de transporte sobre cómo proceder con la entrega de los artículos.
La operación se realizó de forma fluida: todas las obras fueron trasladadas del furgón al montacargas y luego a la planta superior, donde se hicieron en una zona videovigilada. Una vez finalizado el traslado, el responsable de exposiciones y los empleados de la empresa revisaron las obras entregadas. Sin embargo, dado que no todos los embalajes estaban debidamente numerados, un chequeo exhaustivo no fue posible sin desembalar las obras, como señalaron desde la fundación.
Posteriormente, se verificaron las diferentes procedencias de las piezas a través de los tipos de embalaje y se acordó firmar las cartas de porte, si bien se exigía un desembalaje completo el lunes 6 para un cotejo detallado de cada elemento. Durante este proceso, el responsable de exposiciones comparó las obras con las cartas de porte, aunque no pudo realizar una constatación física debido a la conservación de los embalajes. La empresa de transporte completó su entrega y dejó las instalaciones del centro cultural alrededor de las 11:30 horas.
SIN INCIDENCIAS ANTE EL DESBOLSO
A las 8:30 horas del lunes 6 de octubre, comenzó el desembolso de todas las piezas, que habían permanecido bajo vigilancia constante desde su llegada el viernes. Desde la fundación se confirmaron las grabaciones que mostraron que no hubo ninguna incidencia durante el fin de semana.
Tras completar esta labor, el equipo de CajaGranada distribuyó las obras por la sala y, hacia la mitad de la mañana, tanto la comisaria de la exposición como el responsable de exposiciones notaron la ausencia de una obra: el gouache enmarcado de Picasso.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.