MADRID, 29 de octubre. La industria de las motocicletas en Europa presenta un panorama desafiante, según los últimos datos de matriculaciones en los cinco principales mercados del continente: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. Durante los primeros nueve meses de 2025, se registraron un total de 823.786 unidades, marcando una reducción del 7,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, donde se contabilizaron 887.451 motos.
En medio de un contexto desfavorable, España se destaca al mostrar un crecimiento notable en matriculaciones. Se han contabilizado 183.014 unidades, lo que supone un incremento del 11,1% respecto al año anterior. Sin embargo, otros países de la región enfrentan resultados adversos; Italia reporta 282.407 unidades, con un descenso del 1,1%, mientras que Reino Unido, Francia y Alemania presentan caídas significativas: -4% (73.343 unidades), -12,4% (144.888 unidades) y -24,4% (140.134 unidades), respectivamente.
El informe también detalla la situación de los ciclomotores, donde se registraron 110.641 unidades en los seis principales mercados europeos analizados por ACEM, que incluyen a Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España. Esta cifra refleja un descenso del 16,4% comparada con el mismo periodo de 2024, que tuvo un total de 132.303 unidades. Alemania, sin embargo, se mantiene como la excepción con un leve aumento del 1,3%, totalizando 12.772 unidades.
En lo que respecta a España, las matriculaciones de ciclomotores cayeron un 3,4%, alcanzando las 9.494 unidades. Por el contrario, los decrementos son más marcados en otros países, como Bélgica con 20.123 unidades (-10,1%), Países Bajos (-19,1% con 19.386 unidades), Francia con un descenso del 21,8% (37.874 unidades) e Italia con una caída del 27,3% y 10.992 unidades.
Antonio Perlot, secretario general de ACEM, comentó sobre estas cifras: "Los datos de los primeros nueve meses de 2025 evidencian que el incremento en las matriculaciones impulsado por la transición a Euro 5+ a comienzos de año está siendo absorbido gradualmente. Lo que estamos presenciando ahora es un ajuste del mercado tras la intensa actividad que se produjo antes de la nueva fase regulatoria".
José María Riaño, secretario general de Anesdor, añadió que el menor volumen de matriculaciones en España a finales de 2024 en comparación con otros mercados ha permitido que el país presente mejores resultados en este tercer trimestre, gracias a la "buena" planificación ejercida por las empresas del sector.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.