En Madrid, el 7 de octubre, se han intensificado los rumores sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell, con declaraciones destacadas del CEO de BBVA, Onur Genç. Durante su aparición en el 'XVI Encuentro Financiero', promovido por KPMG y Expansión, Genç expresó su convicción de que todos los inversores institucionales respaldarán la oferta antes de que finalice el plazo esta semana.
Genç afirmó que ha mantenido diálogos exhaustivos con cada uno de los fondos involucrados, argumentando que "todos comprenden la lógica detrás de esto". Según él, se espera que estos inversores se adentren en el canje, fundamentando su decisión en elementos económicos sólidos.
Sin embargo, esta perspectiva contrasta con la opinión de César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, quien estima que tan solo la mitad de los inversores institucionales participarán en la OPA. González-Bueno ha puesto en duda la posibilidad de que puedan invertir el total de su capital, lo que podría reducir significativamente la aceptación del movimiento.
La situación es más compleja si se considera que los inversores institucionales constituyen el 30% del capital de Banco Sabadell. La valoración de González-Bueno implicaría una aceptación que apenas alcanzaría el 15%, mientras que Genç mantiene su pronóstico optimista de un 30% completo.
Además, Genç ha hecho un llamado a los inversores minoristas, instándolos a reflexionar sobre el apoyo masivo de los inversores profesionales y a considerar la opción de participar en el canje también.
En cuanto a los inversores indexados, el jefe de BBVA mostró confianza en que se sumarán a la OPA, previniendo que contribuirán con más de la mitad de su capital. En este contexto, si se incluyen a los inversores pasivos, que representan el 20% del capital, el total sugeriría una aceptación del 40%, sin contar las participaciones del también inversionista David Martínez y las aportaciones de los minoristas.
De acuerdo con las estimaciones realizadas hasta ahora, un 40% de los inversores minoristas que tienen sus acciones custodiateadas en BBVA ya han optado por el canje, lo que se traduce en un modesto pero significativo 0,8% del capital total de Banco Sabadell.
Genç se mostró optimista en cuanto al resultado final, afirmando que están convencidos de que superarán el 50% de aceptación. Sin embargo, advirtió que no se conocerán los resultados hasta el último momento, debido a la complejidad de la cadena de custodia que dificulta el acceso a datos en tiempo real.
Sobre la idea de una posible segunda OPA, Genç consideró que tal escenario sigue siendo una hipótesis. Si bien la aceptación mínima del 50% sigue siendo una prioridad, también recordó que legalmente tienen la flexibilidad de modificar esa condición.
Igualmente, cuestionó la postura de Banco Sabadell respecto al precio de la segunda OPA, tildándolo de incorrecto e inaceptable. Genç reiteró que el coste para cualquier oferta futura sería el mismo que el de la primera OPA, apoyándose en la normativa española vigente sobre OPAs, que establece que el precio debería estar alineado con las compras realizadas en el último año.
El CEO de BBVA resaltó que la regulación específica que rige estos aspectos se encuentra en el artículo 9.2, que menciona que el precio no debe ser inferior al pagado en los últimos 12 meses, dejando abierta la posibilidad de que sea superior.
Al ser cuestionado sobre la reciente solicitud de Banco Sabadell a la CNMV, Genç indicó que no había analizado en profundidad el contenido de la misma, pero subrayó que BBVA está a favor de cualquier iniciativa que promueva una mayor transparencia en el proceso.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.