El comercio registra un incremento del 0,6% en su inventario durante el tercer trimestre, marcando 12 trimestres consecutivos de crecimiento.

MADRID, 2 de diciembre.
En un escenario donde la economía se encuentra en constante evaluación, el sector comercial ha notado un incremento en sus niveles de existencias, alcanzando un aumento interanual del 0,6% durante el tercer trimestre de este año. Sin embargo, este crecimiento se ha visto eclipsado por una desaceleración que lo sitúa cinco décimas por debajo de la cifra registrada en el trimestre anterior, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de su encuesta coyuntural sobre stocks y existencias (ECSE).
A pesar de esta moderación, es importante destacar que el comercio ha acumulado ya 12 trimestres consecutivos de incrementos en sus existencias. Cabe resaltar el notable aumento del 19,2% reportado en el cuarto trimestre de 2022, un hito que ahora contrasta con el crecimiento más moderado del 0,6% que se ha observado en el último trimestre. Estos datos sugieren una tendencia que, aunque sigue siendo positiva, indica una desaceleración notable.
Al desglosar los datos por sectores, se revela que únicamente el área de venta y reparación de vehículos de motor ha disfrutado de un crecimiento significativo, con un incremento interanual del 15,2% en sus existencias durante el tercer trimestre. Esta cifra contrasta fuertemente con las caídas experimentadas en el comercio mayorista y minorista, que han visto recortes interanuales del 1,3% y del 3,3%, respectivamente, un claro indicativo de las dificultades que enfrenta el sector.
El INE también proporciona información detallada sobre la evolución de las existencias en el comercio mes a mes durante el tercer trimestre, que abarca julio, agosto y septiembre, revelando tasas interanuales que aportan una visión más amplia de la situación.
En el mes de julio, el stock de mercancías mostró un repunte del 1,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. En agosto, el crecimiento fue más modesto, con un avance del 0,2% interanual, mientras que septiembre trajo un leve aumento del 0,3%. Estos datos reflejan una tendencia de crecimiento más débil mes a mes.
Entre los sectores analizados, el de venta y reparación de vehículos y motocicletas se destaca por mantener un crecimiento continuo de sus existencias durante todos los meses del tercer trimestre, alcanzando incrementos interanuales que superan los dos dígitos, especialmente en agosto, donde se reportó un impresionante aumento del 16,3%.
Por el contrario, tanto el comercio minorista como el mayorista han enfrentado desafíos, registrando tasas interanuales negativas durante los tres meses de verano. En particular, el comercio mayorista sufrió un notable descenso del 2,3% en agosto, mientras que el comercio minorista vio su mayor recorte en septiembre, con una disminución del 3,7%. Estos datos sugieren que a medida que algunos sectores avanzan, otros enfrentan un panorama más complicado, reflejando la desigualdad en la recuperación económica.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.