24h España.

24h España.

El Gobierno impulsa un decreto para expandir la red de jueces y tribunales especializados en violencia de género.

El Gobierno impulsa un decreto para expandir la red de jueces y tribunales especializados en violencia de género.

En un reciente encuentro informativo en Madrid, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, expresó que el Gobierno está comprometido en aumentar la cantidad de jueces capacitados en casos de violencia, tras la advertencia de más de un centenar de magistrados especializados. Estos profesionales señalaron el lunes un posible "colapso total" en los juzgados, dado que a partir de octubre se incluirán todos los delitos relacionados con la libertad sexual.

Redondo enfatizó que el Ministerio de Justicia está en proceso de elaboración de un decreto que permitirá la ampliación del número de jueces y juezas dedicados a la violencia de género, una medida que busca mejorar la eficacia del sistema judicial. Recordó, además, la importancia del Convenio de Estambul, que establece que las violencias de género y sexual deben recibir un enfoque equivalente a nivel legal.

La ministra también destacó que la nueva normativa tiene como objetivo aumentar la capacidad judicial en un 15%, permitiendo así la mejor gestión de la carga de trabajo. Ante la pregunta sobre si la justicia en España es machista, Redondo confió en que situaciones como el reciente interrogatorio a la actriz Elisa Mouliaá sean meras excepciones. Afirmó que es necesario abrir la justicia a personas diversas que deseen desempeñarse como jueces, aunque reconoció que hay situaciones aisladas que resultan dolorosas pero que son ampliamente rechazadas por la mayoría de la sociedad.

Enfatizando el avance hacia un futuro de igualdad, Redondo indicó que ciertos comportamientos ya no son aceptables en la sociedad española. "Estamos decididos a no tolerar interrogatorios injustos", subrayó, refiriéndose a la transformación cultural en torno a la violencia de género.

La ministra también hizo hincapié en los peligros del machismo en las redes sociales, describiéndolas como un canal que potencia actitudes negativas, especialmente entre los jóvenes. En este sentido, Redondo abogó por mejorar el sistema de apoyo para que las mujeres se sientan respaldadas desde el momento en que deciden hablar sobre su situación, no solo cuando presentan una denuncia oficial.

Con respecto al nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Redondo aseguró que la inversión de 1.500 millones de euros para los próximos cinco años está garantizada, aunque el contexto presupuestario sea incierto. Afirmó que se están realizando modificaciones presupuestarias necesarias y que se priorizarán los recursos destinados a la lucha contra la violencia de género, subrayando la importancia de este compromiso.

En su intervención, la ministra también resaltó el significado del apoyo en bloque del Congreso a la renovación de este pacto, resaltando el hecho de que todos los partidos, excepto VOX, se unieron en la votación. "Pude ver a los representantes de VOX salir del hemiciclo mientras todos los demás aplaudían, un momento que marcará el inicio de un cordón sanitario efectivo contra la extrema derecha", reflexionó Redondo.

El pasado viernes, el Congreso aprobó la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, un acuerdo que incluye 462 medidas específicas y busca abordar diversas formas de violencia, incluidas la digital, vicaria y económica. La iniciativa recibió un fuerte respaldo con 315 votos a favor y solo 33 en contra, destacando la colaboración entre los distintos grupos parlamentarios desde el inicio de la legislatura.