24h España.

24h España.

El Ibex 35 avanza impulsado por el IPC y ante las decisiones de la Reserva Federal.

El Ibex 35 avanza impulsado por el IPC y ante las decisiones de la Reserva Federal.

En una jornada marcada por el optimismo en los mercados financieros, el Ibex 35 cerró este miércoles con un aumento del 0,63%, llegando a los 11.245,4 puntos. Este repunte estuvo impulsado por la disminución de la inflación en Estados Unidos durante el mes de mayo, y la expectativa de la decisión que tomará la Reserva Federal (Fed) en relación a los tipos de interés.

La sesión comenzó con ciertas dudas, con el Ibex 35 rondando los 11.200 puntos, pero finalmente logró superar esta barrera gracias a la reducción de la inflación en Estados Unidos. A pesar de esto, los retrocesos de BBVA y Banco Sabadell, con más del 2% de disminución en su cotización, ejercieron presión sobre el selectivo español.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos mostró una desaceleración en su crecimiento interanual en mayo, colocándose en un 3,3%, mientras que la inflación subyacente se moderó al 3,4%.

La atención de los inversores se centró en la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Aunque se espera que los tipos de interés permanezcan sin cambios, se buscarán indicios en la conferencia de prensa posterior del presidente Jerome Powell acerca de futuras modificaciones.

En otro orden de eventos económicos, el IPC de China aumentó un 0,3% interanual en mayo, manteniendo la tendencia al alza por cuarto mes consecutivo. Asimismo, se confirmó que la inflación en Alemania aumentó dos décimas, alcanzando el 2,4% en mayo.

En el ámbito empresarial español, las nuevas acciones emitidas por Almirall para implementar su dividendo flexible comenzaron a cotizar en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Dentro del Ibex 35, las subidas estuvieron lideradas por Grifols (+3,7%), seguido de Colonial (+3,23%), Ferrovial (+2,64%), Merlín (+2,43%), Aena (+2,32%), Amadeus (+2,25%) e Inditex (+2,2%). En contraste, las mayores caídas correspondieron a BBVA (-2,54%), Banco Sabadell (-2,17%), Naturgy (-1,51%), Repsol (-0,97%) y Telefónica (-0,91%).

En otros mercados europeos, Londres subió un 0,83%; París un 0,97%; Fráncfort un 1,42% y Milán un 1,43%. En cuanto a materias primas, el barril de Brent alcanzó los 82,3 dólares, un aumento del 0,46%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) llegó a los 78,28 dólares, un 0,5% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años cerró en el 3,311%, con una reducción de casi una décima. Esto situó la prima de riesgo en 78,3 puntos en comparación con el bono alemán.

En relación a las divisas, el euro cotizaba a 1,0844 dólares, un 1% más que en la jornada anterior, influenciado por la disminución de la inflación en Estados Unidos y las posibles implicaciones que tendría en una política monetaria más flexible en dicho país.