24h España.

24h España.

El Ibex mantiene su impulso hasta el cierre, superando los 9.900 puntos

El Ibex mantiene su impulso hasta el cierre, superando los 9.900 puntos

MADRID, 23 Nov.

El Ibex 35 ha experimentado un aumento significativo en el tramo final de la sesión de negociación de este jueves, cerrando en los 9.905,5 puntos, lo que representa un incremento del 0,18% con respecto al cierre del miércoles.

Este incremento se produce en un momento en el que los inversores no tienen como referencia el mercado estadounidense, el cual permanece cerrado debido a la festividad de 'Acción de Gracias'.

En relación a la actividad del sector privado en la zona euro, se ha observado que el deterioro continúa en el mes de noviembre, aunque a un ritmo más moderado que en meses anteriores, según el índice preliminar de la gestión de compras (PMI por sus siglas en inglés). Esto ha llevado a que la economía de la región siga estancada y a que las empresas destruyan empleo por primera vez desde principios de 2021.

En cuanto a la política monetaria, los miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) acordaron de forma unánime en la reunión del pasado 26 de octubre poner fin a una serie de diez aumentos consecutivos en los tipos de interés. Sin embargo, coincidieron en la importancia de mantener la posibilidad de futuros incrementos y evitar una relajación injustificada de las condiciones de financiación en la zona euro, según las actas de la reunión.

En el ámbito empresarial en España, Endesa ha anunciado que mantendrá sus inversiones en los próximos tres años, con una cifra cercana a los 9.000 millones de euros, y ha actualizado su política de dividendos para el periodo 2024-2026. Durante este trienio, se espera que el pago a los accionistas se mantenga en un 70% de los beneficios, con una retribución mínima de 1 euro por acción y la posibilidad de llegar a 1,5 euros en 2026.

En este contexto, Unicaja Banco ha experimentado el mayor aumento en su valor (+3,32%), seguido por Rovi (+2,38%), Solaria (+2,06%), Repsol (+1,34%), Enagás (+1,25%) y Acciona (+1,25%).

Por otro lado, IAG ha liderado las caídas (-3,10%), seguida de Endesa (-2,38%), Meliá (-1,38%), Amadeus (-1,32%), Merlin (-0,56%) y Cellnex (-0,53%).

Los demás principales mercados europeos también han cerrado al alza: Londres ha avanzado un 0,19%; París, un 0,24%; Fráncfort, un 0,23%; y Milán, un 0,28%.

Al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de petróleo Brent ha registrado una caída del 1,17%, llegando a los 80,99 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha alcanzado los 76,02 dólares, un 1,43% menos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha aumentado hasta el 3,623%, en comparación con el 3,553% registrado el miércoles. Como resultado, la prima de riesgo con respecto a la deuda alemana se sitúa en 100,4 puntos básicos, un incremento de 1,1 puntos.

En cuanto al mercado de divisas, el euro ha registrado un tipo de cambio frente al dólar de 1,0906 dólares por cada euro, lo que supone un aumento del 0,16%.