24h España.

24h España.

El PP solicita la comparecencia de Murtra en el Congreso sobre su reunión con Óscar López y Vivendi.

El PP solicita la comparecencia de Murtra en el Congreso sobre su reunión con Óscar López y Vivendi.

En un giro impactante en la política española, Borja Sémper, portavoz del Partido Popular, ha calificado de "inaceptable" la reciente reunión entre el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, el presidente de Telefónica, Marc Murtra, y el líder de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine. Este encuentro tuvo lugar el pasado mes de febrero en París, durante la Cumbre por la Acción sobre la Inteligencia Artificial, y supuestamente buscaba presionar a Vivendi para que vendiera su participación en el grupo Prisa a socios más alineados con el Gobierno.

En una conferencia de prensa celebrada en la sede del PP, Sémper subrayó que su partido exigirá la comparecencia de Murtra en el Congreso para aclarar este episodio, considerándolo un claro ejemplo de cómo un miembro del Gobierno actúa en beneficio de sus intereses, lo que, en su opinión, debería ser profundamente preocupante para todos los ciudadanos.

El portavoz del PP no escatimó en críticas hacia el Ejecutivo, sugiriendo que la administración de Sánchez busca controlar aún más a los medios de comunicación, al afirmar que el encuentro reflejaba un "ataque constante a la libre empresa y a la libertad de prensa". Su declaración dejó entrever la alarmante tendencia que, según él, está tomando el Gobierno en relación a la presión sobre los medios y los grupos empresariales.

Sémper enfatizó que la existencia de esta reunión, que parece desafiar todos los límites de lo que se considera ético en la política, debería ser objeto de un escrutinio más amplio por parte del Parlamento. El portavoz del PP afirmó que la transparencia es crucial para frenar lo que denomina un manejo irresponsable de las empresas privadas por parte de la administración.

Finalmente, el dirigente del PP aseguró que están dispuestos a tomar las medidas necesarias para salvaguardar tanto la libertad del mercado como la libre expresión mediática, alertando sobre las serias implicaciones que podría tener este tipo de comportamientos en el futuro del estado democrático.