24h España.

24h España.

El Prado lanza un algoritmo innovador para analizar obras de arte y reconocer figuras humanas y objetos.

El Prado lanza un algoritmo innovador para analizar obras de arte y reconocer figuras humanas y objetos.

El Museo del Prado ha dado un paso innovador al unirse a la empresa Sherpa.ai, expertas en inteligencia artificial, para desarrollar un algoritmo que tiene la capacidad de reconocer figuras humanas y contar objetos en varias obras de la colección. Este avance se enmarca en el nuevo proyecto titulado 'Contar el Prado', que busca conectar a los aficionados del arte con relatos únicos basados en datos numéricos.

Con 'Contar el Prado', el museo se propone enriquecer la experiencia de sus visitantes al ofrecer un enfoque creativo y accesible. La iniciativa permite explorar elementos como la repetición, el número y la concentración que son fundamentales en ciertas obras, promoviendo una apreciación más profunda de su rica colección.

Este proyecto transforma la forma en que se pueden contemplar eventos históricos, como desfiles y festividades, a través de un nuevo lente. Gracias a la tecnología de Sherpa.ai, el museo cuenta con una herramienta de IA que puede analizar y contar varios componentes (personas, animales, objetos) en las obras seleccionadas de su vasta colección permanente.

Para involucrar aún más al público, el Museo del Prado ha lanzado una dinámica interactiva en redes sociales. Esta actividad incluye preguntas sobre la enumeración y la comparación, animando a los seguidores a reflexionar y compartir sus respuestas, creando así un diálogo enriquecedor alrededor de la colección.

Entre las obras que forman parte de esta iniciativa se encuentra 'Santa Úrsula con las once mil vírgenes', pintada hacia 1490 por el Maestro de las Once Mil Vírgenes. El museo plantea a los visitantes el reto de discernir cuántas figuras representan esa "gran multitud" que aparece en la obra.

Otra de las obras en cuestión es 'La pradera de San Isidro', un boceto de Goya que sirvió para una serie de tapices para el Palacio del Pardo. El museo invita a la reflexión con la pregunta: "¿Cuántas de las figuras deberían ser eliminadas?".

Además, se destacan obras como 'La Ofrenda a Venus' de Tiziano, 'Auto de Fe en la plaza Mayor de Madrid' de Francisco Rizi, y 'Perspectiva de anfiteatro romano' de Viviano Godazzi y Dominio Gargiulo, así como 'Partida de Carlos de Borbón a España, vista de la dársena' de Antonio Joli y 'Vino de la fiesta de San Martín' de Pieter Bruegel el Viejo, ampliando así el espectro de exploraciones artísticas en este innovador proyecto.