24h España.

24h España.

El Tribunal Supremo niega la dimisión de Ábalos a su defensa por fraude legal y sostiene la audiencia para evaluar medidas cautelares.

El Tribunal Supremo niega la dimisión de Ábalos a su defensa por fraude legal y sostiene la audiencia para evaluar medidas cautelares.

Este miércoles, se llevará a cabo una nueva citación en el Tribunal Supremo (TS) en el marco del 'caso Koldo', donde se revisarán las medidas cautelares actualmente vigentes. La confirmación fue realizada por el instructor del caso, Leopoldo Puente, quien rechazó la renuncia del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, a su abogado, José Aníbal Álvarez, argumentando que tal decisión tiene visos de ser un fraude legal.

El magistrado Puente dejó claro que Ábalos deberá presentarse con su abogado actual a la citación del miércoles, así como a la próxima comparecencia programada para el jueves, donde también se esperará al exasesor del ministerio, Koldo García. Se le ha dado un plazo de tres días hábiles para que designe un nuevo representante legal. En caso de no hacerlo, se le asignará un abogado de oficio.

La decisión de Ábalos de cesar a Álvarez fue comunicada en un escrito presentado el pasado lunes, donde se mencionan “diferencias irreconciliables” que lo llevaron a preparar su declaración de manera individual. Sin embargo, el instructor consideró que esta movida llegó en un momento inapropiado y sin justificación suficiente, sugiriendo que en realidad busca obstaculizar el proceso y posponer las comparecencias programadas.

Puente indicó que la petición de designar un abogado de oficio es irrealizable en tan corto plazo y cuestionó la capacidad del nuevo abogado para brindar una defensa adecuada en un caso de tal complejidad, puesto que Ábalos tuvo la libertad de elegir a Álvarez, quien ha llevado su defensa hasta ahora de manera efectiva.

Por lo tanto, el instructor concluyó que la renuncia de Ábalos no se puede aceptar sin considerar que se busca evadir la justicia, argumentando que permitir cambios arbitrarios en la defensa puede distorsionar el verdadero significado del derecho a un juicio justo y efectivo.

Este nuevo desarrollo se produce en medio de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que reveló la existencia de dinero en efectivo de origen desconocido que Koldo administraría para Ábalos. De esta manera, el magistrado busca aclarar los llamados "ingresos irregulares" que han llevado a ambas partes a ser citadas nuevamente.

Ambos ya habían comparecido en varias ocasiones ante el Supremo, siendo la última vez en junio, cuando García optó por no declarar y Ábalos reiteró su negativa a realizar conductas ilícitas. Sin embargo, los recientes cambios en la defensa podrían señalar una alteración en la estrategia legal, sugiriendo que Ábalos podría optar por no testificar esta semana.

La presión aumenta sobre Ábalos y Koldo, ya que el último informe de la UCO podría incitar a las acusaciones y a la Fiscalía Anticorrupción a revisar las medidas cautelares impuestas, que actualmente incluyen la retirada de pasaporte y comparecencias regulares en el juzgado, llevando incluso a solicitar prisión preventiva.

Es importante recordar que el Supremo está investigando, por un lado, la presunta trama relacionada con contratos de material sanitario durante la pandemia, y por otro, el posible cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra pública. Este escenario legal complica aún más la situación para Ábalos y Koldo en un proceso que sigue en constante evolución.