El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, tomó la decisión de adelantar las elecciones generales durante la noche del 28 de mayo después de la derrota sufrida por el Partido Socialista (PSOE) en las elecciones autonómicas y municipales. Fuentes de la dirección del partido han confirmado que Sánchez será el candidato a las elecciones generales del 23 de julio.
El PSOE ha reunido a su Comisión Ejecutiva Federal para analizar los resultados de las elecciones del domingo pasado, en las que el partido ha sufrido una importante pérdida de poder territorial y ha sido superado por el Partido Popular (PP) en las elecciones municipales. En este sentido, las fuentes de la dirección del PSOE han asegurado que en las próximas elecciones generales el país decidirá entre un Gobierno de progreso o uno de ultraderecha, en referencia a los posibles pactos que el PP tendría que hacer con Vox.
Las mismas fuentes apuntan que ahora los ciudadanos deben decidir si quieren ministros de Vox o un vicepresidente como Santiago Abascal, en referencia a la posibilidad de un gobierno de coalición entre PP y Vox o un Gobierno de progreso. Descartan un giro a la derecha y consideran que el PSOE tiene margen para crecer. La portavoz socialista, Pilar Alegría, reconoció la derrota y calificó los resultados de "malos".
Según fuentes de la dirección del PSOE, el aumento de votos de Vox se debe a una ola que recorre toda Europa y los ciudadanos españoles deben decidir qué opción prefieren. El PSOE rechaza, sin embargo, repetir el mensaje del miedo a Vox utilizado hace un año en las elecciones andaluzas.
A pesar de reconocer la gran pérdida de poder institucional, el PSOE cree que la diferencia de votos con el PP no ha sido tan grande y ven posible una remontada en las generales. Para ello, deben recuperar a los votantes que no han acudido a las urnas.
El PSOE ha defendido su campaña electoral, protagonizada por Pedro Sánchez, con anuncios y defensa de la gestión a nivel nacional. Además, buscan un discurso que se enfrente al de PP y Vox, que utilizan a ETA y Bildu para atacar al Gobierno, según destacan.
Finalmente, el PSOE defiende la decisión de adelantar las elecciones para evitar que el partido se desangre hasta diciembre y aseguran que de no hacer nada, aumentarían los ataques hacia el Gobierno, al que la oposición lleva tachando de ilegítimo desde el inicio de la legislatura.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.