24h España.

24h España.

Enviado de Trump reconoce la legitimidad de las inquietudes rusas sobre la expansión de la OTAN en Ucrania.

Enviado de Trump reconoce la legitimidad de las inquietudes rusas sobre la expansión de la OTAN en Ucrania.

Keith Kellogg, el enviado especial del presidente estadounidense Donald Trump para Ucrania, ha expresado recientemente sus preocupaciones sobre la situación actual entre Rusia y Estados Unidos, señalando que el mandatario se siente "frustrado" por lo que considera "irracionalidad" en las demandas rusas durante las conversaciones de paz.

Durante una entrevista con ABC, Kellogg enfatizó que las inquietudes de Rusia respecto a la posible ampliación de la OTAN hacia el este son "justas". Según sus declaraciones, la administración estadounidense sostiene que la inclusión de Ucrania en la Alianza Atlántica "no es una opción" en este momento, subrayando que no es solo su opinión, sino también la de otros países de la OTAN.

"Hay varios otros miembros de la OTAN que comparten estas mismas reservas sobre la adhesión de Ucrania", comentó Kellogg, asegurando que se requiere el apoyo unánime de los 32 países miembros para que una nueva nación se una a la alianza. Además, mencionó que la preocupación de Rusia se extiende también a otras naciones como Georgia y Moldavia.

Kellogg subrayó que es imperativo que los líderes de Estados Unidos, Rusia y Ucrania se reúnan para dialogar sobre la situación. Afirmó que el número de muertes y heridos en el conflicto asciende a aproximadamente 1.2 millones, lo que indica un costo humano devastador que impulsa la necesidad de alcanzar una solución pacífica.

En su análisis histórico, Kellogg comparó la magnitud de la guerra actual con otros conflictos, alertando que los niveles de bajas en el ejército ruso son notablemente altos y que una paz sostenible beneficiaría tanto a Rusia como a Ucrania. Criticó las acciones rusas, acusándolas de violar las Convenciones de Ginebra a través de ataques a civiles.

El representante estadounidense también advirtió que sería "una gran equivocación" subestimar a Trump en esta fase crítica del conflicto, especialmente dado su enfado por las exigencias que consideran irracionales. Kellogg indicó que aunque algunas demandas rusas pueden parecer extremas, es crucial que haya un diálogo sobre temas importantes como la pertenencia de Ucrania a la OTAN y la situación territorial en regiones disputadas como Donetsk y Crimea.

A medida que se aproxima una reunión prevista en Estambul, Kellogg hizo un llamado a Ucrania para que no se ausente en caso de que Moscú no comparta su "memorando" con condiciones para un acuerdo, enfatizando la necesidad de definir claramente qué puntos son negociables.

Kellogg también se refirió a un comentario de un alto funcionario estadounidense que aseguró que Putin no tiene ambiciones expansivas sobre Europa, sugiriendo que las percepciones sobre la amenaza rusa son diversas en el continente. Destacó la importancia de comunicarse con los países europeos, que ven la situación desde su propia realidad geográfica y de seguridad.

El enviado concluyó expresando que es vital que Estados Unidos mantenga un enfoque cauteloso sobre la expansión de la OTAN para evitar una escalada de tensiones que podría desencadenar conflictos imprevistos. Subrayó que el contexto geopolítico ha cambiado desde el primer mandato de Trump, con naciones como Rusia, China y Corea del Norte formando alianzas estratégicas que pueden incrementar el riesgo de enfrentamientos globales.

Ante un posible estallido de hostilidades en la península de Corea, Kellogg advirtió que cualquier intervención militar podría poner a las tropas rusas en una posición comprometida. "Si la guerra estalla en esa región, estarían obligados por tratado a enviar tropas. Nadie quiere verse en ese escenario", concluyó.