 
                                        La educación, un pilar fundamental para el futuro, debe ser vista por su dimensión ética, con un enfoque especial en la convivencia y el respeto por la diversidad. En este contexto, el rey Felipe VI expresó su preocupación por la complacencia respecto a los derechos y libertades, recordando que lograrlos ha sido una lucha ardua para generaciones pasadas.
Durante su intervención en el foro "World in Progress" organizado por Prisa en Barcelona, el monarca hizo hincapié en la importancia de valorar las instituciones, las cuales son esenciales para mantener la paz, la estabilidad y el progreso en la sociedad. Según él, es vital no dar por sentadas las conquistas alcanzadas, especialmente cuando se trata del bienestar de las nuevas generaciones.
Felipe VI subrayó que la calidad de la democracia en el futuro depende en gran medida de cómo se eduque a los jóvenes en el presente. Por ello, hizo un llamado a proteger y mejorar los sistemas educativos públicos, destacando que no se pueden descuidar las competencias fundamentales como la lectura, el análisis y la expresión tanto oral como escrita.
En su discurso, el rey también abordó la función ética de la educación, defendiendo valores cruciales como la convivencia pacífica, el reconocimiento de las diferencias y la necesidad de fomentar un estado de derecho. “Una sociedad avanzada no se cierra en sí misma, sino que dialoga y acoge la diversidad”, afirmó, instando a la sociedad a rechazar el dogmatismo y la intolerancia.
Asimismo, el rey Felipe VI planteó el reto que representan las nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito educativo. Insistió en la necesidad de sacarle provecho a su potencial, siempre con la precaución de minimizar los riesgos que conllevan. “Debemos ser conscientes de las oportunidades que brinda la Inteligencia Artificial, pero priorizando el desarrollo integral de la persona”, resaltó, subrayando que nadie debería ser reducido a un simple terminal de datos.
Inspirado por las palabras de Josep Pla, el monarca concluyó que la educación debería ser entendida no solo como un objetivo final, sino como un viaje continuo, donde cada persona puede aprender y crecer. A su intervención asistieron diversos líderes políticos y académicos, lo que demuestra la relevancia del tema abordado en el foro.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.