
En un momento crucial para la diplomacia internacional, Alemania se encuentra en una posición cautelosa, sugiriendo que cualquier reconocimiento del Estado palestino debe esperar hasta que se completen las negociaciones de paz. Esta postura fue reafirmada por el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul, quien enfatizó la importancia de fijar el final del proceso como el momento adecuado para dar este paso simbólico.
La conversación se intensificó este lunes, cuando Yvette Cooper y Jean-Noel Barrot, ministros de Exteriores del Reino Unido y Francia, respectivamente, instaron a Israel a abstenerse de represalias ante el creciente reconocimiento de Palestina como estado. Esta advertencia plantea un dilema para el gobierno de Benjamin Netanyahu, especialmente frente a la posibilidad de annexión de Cisjordania, un tema que tiene a muchos observadores preocupados.
Cooper, en una entrevista con la BBC, subrayó que las acciones del gobierno británico no son sino un intento de salvaguardar la seguridad tanto de israelíes como de palestinos, en lugar de ser un acto en contra de los intereses de Israel. La ministra británica afirmó que este tipo de iniciativas son cruciales para restaurar la paz y la justicia en una región que ha sufrido durante demasiado tiempo.
La ministra añadió que es mucho más fácil ignorar la situación complicada, pero el Reino Unido no se siente cómodo al mirar hacia otro lado ante el sufrimiento que se vive. Aún se mantiene incierto el camino que tomará Londres respecto a su representación diplomática en Jerusalén Este.
En otro contexto, Barrot anticipó que el día de hoy será un hito importante para la paz, dado que se prevé que Francia siga los pasos de Reino Unido, Australia y Canadá, reconociendo formalmente a Palestina como nación. El ministro francés expresó que esta acción simboliza un gran triunfo diplomático y que Francia, junto a Arabia Saudí, está trabajando hacia la realización de una cumbre en la ONU enfocada en la solución de dos Estados.
Respecto a las posibles represalias de Israel, Barrot reafirmó que su país respondería con firmeza a cualquier acción peligrosa, resaltando que la iniciativa es beneficiosa para la seguridad de Israel y del propio proceso de paz. No obstante, esto también deja sin respuesta cuestiones logísticas, como la apertura de una futura Embajada francesa en el Estado palestino.
En contraposición a esta oleada de reconocimientos internacionales, Alemania se mantiene firme en su posición, con Wadephul haciendo un llamado a que el proceso de paz comience inmediatamente. Según el ministro, un Estado palestino es el objetivo final y no ve otra alternativa viable para la estabilidad en la región.
Wadephul también solicitó un alto el fuego inmediato y la liberación de todos los rehenes en la Franja de Gaza. Atacó la escalada militar actual en la región, enfatizando que cualquier paso hacia la anexión de territorios ocupados violaría el Derecho Internacional y complicaría aún más la búsqueda de una solución duradera al conflicto.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.