24h España.

24h España.

Hereu destaca el hito en el empleo turístico con más de 3 millones de trabajadores antes de la temporada estival.

Hereu destaca el hito en el empleo turístico con más de 3 millones de trabajadores antes de la temporada estival.

El pasado 9 de agosto, Madrid fue el escenario de un anuncio alentador para el sector del turismo, un pilar fundamental de la economía española. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó que el mercado laboral turístico ha alcanzado un hito histórico, superando los 3 millones de empleados, un hecho que ocurre antes del inicio de la temporada alta.

En un mensaje difundido a través de 'X' y recogido por Europa Press, Hereu celebró que “el turismo continúa consolidándose como motor económico en España”, subrayando que entre abril y junio de 2025 se registró un impresionante total de 3.024.347 trabajadores en el sector, marcando así la cifra más alta jamás registrada.

Los datos de Turespaña revelan que el empleo turístico experimentó un crecimiento del 2% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, lo que refleja la importancia cada vez mayor de este sector en la economía nacional. A lo largo de esos meses, 58.563 personas más encontraron empleo en actividades relacionadas con el turismo, constituyendo el 13,6% del total de empleos en el país.

En cuanto a la tasa de desempleo, esta se situó en un 8% en las actividades turísticas, lo que representa una disminución de 1,2 puntos porcentuales frente al año anterior. Por otro lado, la tasa de desempleo general en España es del 10,3%.

A pesar de los buenos datos en general, algunas áreas del sector turístico, como la hostelería, experimentaron caídas en la ocupación, con un descenso del 1,3%. Esto se debió a la contracción en las actividades de servicios de alojamiento y comida, mientras que las agencias de viajes y el transporte de viajeros vieron incrementos en su empleo, con un 8,7% y un 4,6% más, respectivamente.

El número de asalariados en el turismo ascendió a 2.578.949, con un aumento interanual del 4,2%, continuando así una racha positiva que ha perdurado durante dieciséis trimestres consecutivos. Destaca el crecimiento en el transporte de viajeros y en otras actividades turísticas.

Dentro de la hostelería, aunque se redujeron los servicios de alojamiento, los de comidas y bebidas mostraron incrementos. Las agencias de viajes, por su parte, registraron un notable crecimiento del 13,1%. La tasa de asalariación también mostró una tendencia ascendente, alcanzando un 85,3%, lo que indica un mercado laboral cada vez más estable.

El 84,2% de los asalariados en el sector contaba con un contrato indefinido, lo que refleja un crecimiento del 4,6% interanualmente. Los contratos temporales también mostraron un ligero aumento del 2,4%. La tasa de temporalidad se situó en un 15,8%, lo que implica que se está reduciendo la dependencia de contratos temporales en este ámbito.

La presencia de autónomos en el sector turístico alcanzó los 445.398, con una disminución del 9,3% en comparación con el año anterior. Esta reducción se ha visto reflejada en áreas como la hostelería y el transporte de viajeros, aunque otras actividades turísticas mostraron un crecimiento del 6,3%.

Finalmente, desde una perspectiva territorial, se observó un aumento en el empleo turístico en once comunidades autónomas. Las principales beneficiadas fueron Madrid, que creció un 8,3%; Andalucía, con un 6,5%; Cataluña, un 2,4%; y Canarias, un 1,4%. En contraste, la Comunidad Valenciana y Baleares experimentaron caídas en el empleo turístico de un 1,3% y un 10,7%, respectivamente.