24h España.

24h España.

Hereu insta a una "visión nacional" en la política para lograr un "amplio acuerdo" sobre la nueva Ley de Industria.

Hereu insta a una

En una jornada marcada por la búsqueda de consensos, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha instado a la creación de un "gran pacto" político que proponga una "visión de país" en relación a la nueva Ley de Industria. Esta legislación, que se proyecta sustituir la vigente desde 1992, tiene como objetivo prioritario colocar los intereses de España por encima de cualquier diferencia partidista y capitalizar así la oportunidad de posicionar al país como uno de los principales centros industriales de Europa.

Durante un desayuno informativo que organizó Europa Press, Hereu reveló su convicción de que esta nueva normativa representa una "oportunidad de país". Señaló que no se trata únicamente de un proyecto del Ministerio o del Gobierno, sino que es una iniciativa que involucra a toda la sociedad: "Como lo necesitamos y tenemos la oportunidad, creo que es el momento de la responsabilidad", manifestó el ministro con firmeza.

Hereu destacó que la condición para lograr este ambicioso objetivo radica en la "responsabilidad en el juego político" y en cultivar una visión amplia que permita unirse en torno a este gran pacto industrial. "Algunos podrían considerar que soy un poco ingenuo, pero lo afirmo con la más pura sinceridad y entusiasmo. Necesitamos un gran pacto que refuerce nuestra industria, ya que de ello depende el bienestar y la fortaleza del país en las próximas décadas", aseveró el ministro.

En su intervención, el ministro también mencionó que el Gobierno ya ha iniciado un proceso de diálogo con distintos actores, incluyendo empresas y partidos políticos, para lograr hacer realidad esta ley. "La industria es la mejor inversión", afirmó, enfatizando que la inversión en este sector ofrece rendimientos no solo económicos, sino también sociales y contribuye a la resiliencia del país.

Moreover, Hereu señaló que España está experimentando un "renacimiento industrial", subrayando que el proceso de reindustrialización está en marcha tras lo que él describió como un "punto de inflexión" en 2024, tras años de desindustrialización que afectaron al país. "La reindustrialización ya no es un deseo, es un proceso en construcción, una realidad. En el ámbito de la industria manufacturera, hemos logrado emplear a más de 50,000 trabajadores, y el contexto más amplio de la industria muestra una tendencia al alza en comparación con el año anterior", explicó.

El ministro también destacó la importancia de la industria para crear sociedades "más cohesionadas", defendiendo que su contribución no es solo económica, sino que también se refleja en una dimensión geopolítica, ya que permite a Europa "rearmarse en términos industriales".

Con miras a avanzar en este esfuerzo, Hereu abrió la puerta al diálogo y la discusión para asegurar que la nueva Ley de Industria se implemente de manera efectiva, afirmando que este nuevo marco normativo "proporcionará estrategia, instrumentos y recursos". "Queremos que todas las visiones de los ministerios se reflejen en un Consejo Estatal", concluyó el ministro, reafirmando su compromiso con la causa industrial del país.